El mes pasado se presentaba ante más de 60 compañías exportadoras malagueñas la nueva herramienta que dará un impulso a su internacionalización. Es el Hub Málaga Export, una comunidad de empresas líderes en exportación de la provincia.
La exportación es una de las potencias de las que puede presumir la provincia de Málaga. Grandes empresas con mercados en el extranjero se concentran entre sus fronteras; Hutesa Agroalimentaria o Sigfrido Fruit, que cumplió el mes pasado diez años, pueden servir de ejemplo. Y cada vez que se publican los datos sobre exportaciones, Andalucía y Málaga baten nuevos récords históricos.
Hablábamos también en Vida Económica hace algunas ediciones acerca de la cantidad de hubs que se están creando en la provincia. Siguiendo esta línea y con el sobresaliente en internacionalización que saca la provincia como motor, la Cámara de Comercio de Málaga, con el apoyo de Promálaga, ha puesto en marcha el Hub Málaga Export.
Concentración
Se trata de un proyecto cuyo principal objetivo es concentrar a todas las empresas malagueñas que estén interesadas en la exportación.
“Tener más concentrado a todo el tejido empresarial que quiera, que esté pensando o que ya esté en el tema de la internacionalización”, explica Sergio Cuberos, presidente de la Cámara de Comercio de Málaga. “Intentar que no nos encontremos solos. Si tenemos unas conexiones, podemos conseguir hacernos más fuertes”, apunta.
De este modo ha nacido en la provincia un nuevo punto de referencia para las compañías que quieran impulsar su crecimiento fuera del país. De hecho, el hub viene a ser un complemento a lo que ya se hacía y se va a seguir haciendo desde la Cámara.
“Trabajamos desde hace muchísimos años con programas europeos que permiten a las empresas implantar determinadas medidas en internacionalización”, expone Esther Martínez, responsable del departamento de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Málaga. “Pero lo cierto es que tienen limitaciones en cuanto a tiempo y la materia que tratan.
Lo que queremos con el hub precisamente es complementar estos programas europeos y poder solventar todas las necesidades que la empresa tenga en materia de comercio exterior, en cualquier momento del año y de la manera en la que realmente la empresa lo necesita”, afirma la misma fuente.
Así, Hub Málaga Export está formado por un equipo de seis personas con una experiencia media de 20 años en el área de comercio exterior. «Para nosotros ha sido un trabajo muy duro pero bastante gratificante en cuanto a la ilusión y la implicación del departamento», destaca Martínez.
Contactos internacionales
Su actividad se divide en seis bloques de programas y servicios, entre los que destaca el fomento de la red de contactos internacionales, el asesoramiento personalizado, la formación en internacionalización o facilitar la agilidad en trámites de aduanas y en la gestión documental para la exportación.
Las compañías adheridas al hub también podrán disfrutar de ciertas ventajas, como el uso del sello de empresa miembro, la difusión de noticias y promociones o descuentos en la utilización de las instalaciones de la sede de la Cámara.
Aunque quizás la raíz del proyecto ha sido la motivación de darle más visibilidad a las empresas exportadoras. “Y además, crear una comunidad”, añade Martínez. “Creemos que eso es francamente importante. Que nos conozcamos para que nos podamos ayudar en el exterior”.
En el acto de presentación de Hub Málaga Export, que tuvo lugar en la sede de la Cámara de Comercio de Málaga a mediados del mes pasado, se destacó un agradecimiento a Promálaga por su apoyo y patrocinio de este nuevo proyecto.
El Ayuntamiento de Málaga a través de su Oficina del Inversor se ha comprometido a ayudar a las empresas internacionales a establecer oficinas en Málaga. ¿Qué hace?
Proporciona información empresarial y económica personalizada.Ayuda a identificar espacios de oficina y socios locales.
Servicio de soft-landing a empresas extranjeras que tengan un compromiso de contratación de personal extranjero: búsqueda de casa, colegio o banco.
Información sobre actividades culturales generales de la ciudad para favorecer la integración.
Gestión de visitas prospectivas a la ciudad.