De nuevo Málaga gana los rankings sobre los precios de la vivienda. En mayo, la provincia se ha apuntado un 15,5% de subida interanual en el precio de compra de una casa. Concretamente, el metro cuadrado ya alcanza los 2.954 euros en la región.
Son datos del Índice Inmobiliario de Fotocasa. En siete de las ocho provincias andaluzas se ha incrementado el precio interanual de la vivienda en el mes de mayo. En cuatro provincias se supera el 10%, entre ellas Málaga con el 15,5%. Le siguen Cádiz con un 12,1% de subida, Almería con un 10,7% y Sevilla con un 10,2%. En el lado contrario se encuentra Jaén, donde el precio interanual de compra ha bajado un 0,2%.
En cuanto a los precios, Málaga también es la provincia más cara, con 2.954 euros el metro cuadrado, seguida de Granada (1.788 euros/m2) y Cádiz (1.756 euros/m2). La provincia con el precio por metro cuadrado más económico es de nuevo Jaén, con 1.018 euros/m2.
Capitales
Según Fotocasa, en todas las capitales de provincia con variación interanual ha subido el precio en mayo con respecto al año anterior. Dos de las capitales tienen un incremento superior al 10%: Málaga, con un 17,8% de subida, y Almería, con un 13,7%. Le siguen las capitales de Huelva (9,3%), Sevilla (8,3%), Granada (5,5%), Cádiz (4,4%), Córdoba (3,6%) y Jaén (1,3%).
Respecto a los precios, la capital de provincia más cara es Málaga capital con 2.989 euros/m2, seguida de Cádiz (2.828 euros/m2) y Sevilla (2.344 euros/m2).
Los precios en Andalucía
En cuanto a los datos de la comunidad, Andalucía ha subido un 0,2% la variación mensual del precio de la vivienda de segunda mano y un 10,2% en su variación interanual, situando su precio en 1.897 euros/m2 en mayo. Este último valor interanual es el segundo incremento más alto detectado en 2023.
Si se analizan los precios de la vivienda en venta respecto a los de hace un año, 17 comunidades han incrementado el precio interanual en mayo. En seis comunidades se supera el 10%: Baleares (22,7%), Navarra (20,2%), Canarias (17,9%), Comunitat Valenciana (12%), La Rioja (10,5%) y Andalucía (10,2%).