Saber qué sienten y hacen los turistas cuando visitan Málaga. Ese es el objetivo del pionero análisis impulsado por el Área de Turismo del Ayuntamiento de Málaga y desarrollado por la empresa malagueña Goli Neuromarketing que ya está en marcha en el ciudad y que se ha presentado esta mañana en Fitur.
El Sistema de Análisis del Visitante en Tiempo Real permitirá, no solo saber cuántas personas visitan los recursos turísticos de la ciudad, sino también cómo se comportan en ellos, qué emociones expresan, adónde van, cómo se mueven o qué miran. El análisis también es capaz de conocer y dar otro tipo de información más cuantitativa, como el idioma que usan los visitantes, su sexo y edad, o si acuden solos o en grupo, así como factores externos relacionados, por ejemplo, con el clima.
El director general de Turismo del Ayuntamiento de Málaga, Jonathan Gómez Punzón, y el creador y CEO de Goli Neuromarketing, José Ruiz Pardo, han sido los encargados de dar los detalles de este sistema en la tercera jornada de Fitur 2023.
Todos los datos que es capaz de recoger el análisis son posibles gracias al uso del neuromarketing y una avanzada plataforma de inteligencia artificial que, sin grabar imágenes y respetando en todo momento el anonimato y la privacidad de las personas, puede convertir a dato y en tiempo real lo que pasa en un entorno monitorizado por cámaras.
Esta monitorización ya se está realizando en tres puntos de la capital malagueña de origen de los turistas (el puerto, la estación de AVE María Zambrano y el aeropuerto), además de en las principales zonas por donde se mueven: Muelle Uno, calle Larios, la Catedral, la Alcazaba, el entorno del Museo Picasso, el entorno del Museo Thyssen y el complejo de Tabacalera.
Los datos recogidos permitirán medir la trazabilidad del turismo en la ciudad, es decir, saber qué hace realmente el turista cuando visita Málaga, así como optimizar los recursos destinados a este sector. En este sentido, Goli Neuromarketing explica que se pueden ofrecer rutas realmente adaptadas a las preferencias y gustos de los turistas, permitiendo saber cuáles son los recursos que más les interesan y teniendo la información necesaria para mejorar, detectando también si las campañas que se realizan son efectivas y permitiendo diseñar campañas que realmente den respuesta a lo que busca el turista.
El Sistema de Análisis del Visitante en Tiempo Real es un proyecto pionero que va a situar a la ciudad de Málaga a la vanguardia de las capitales europeas a la hora de ofrecer a sus visitantes una experiencia totalmente adaptada a lo que realmente quieren y les interesa.
Se enmarca dentro de las acciones del Área de Turismo del Ayuntamiento de Málaga para seguir avanzando como destino turístico inteligente, sostenible y en el marco del Plan Estratégico con horizonte 2024. El propio expositor de Málaga en Fitur, que ha acogido hoy la presentación de este sistema, está siendo monitorizado por Goli Neuromarketing con el fin de aportar datos sobre su impacto en los visitantes.
Golineuro AI
Es el motor de Inteligencia Artificial de Goli Neuromarketing con el que se está llevando a cabo el proyecto. Este motor convierte automáticamente a dato las imágenes captadas por cámaras a través de algoritmos que miden hacia dónde miran los turistas (con un margen de error inferior a 2,8 mm); las emociones a través del lenguaje no verbal (siendo la plataforma con mayor gama de emociones en el mercado); conductas y comportamientos, analizando qué hace cada sujeto; sexo y edades, y los idiomas.
Toda esta información se puede cruzar, según explica la compañía, con fuentes extrínsecas, como los datos procedentes de operadoras de telefonía móvil, climáticos o económicos, para tener así información de cómo factores externos influyen en el turismo de la ciudad.
Para llevarlo a cabo, se instalarán herramientas de análisis inalámbricas con batería para aquellas zonas de más difícil cableado. Asimismo, Goli Neuromarketing ha aprovechado la red de cámaras instaladas en la ciudad, como las de control del tráfico.