Cerrar

El valor de las empresas para la recuperación

empresas

Javier González de Lara y Sarria, Presidente de la CEM y la CEA

En momentos de incertidumbre económica, como los que atravesamos, es importante tener presente cuáles son los elementos tractores del desarrollo, los que facilitan la recuperación y potencian el crecimiento. Y entre ellos, de forma ineludible, destacan las empresas.

Empresas de todos los tamaños y sectores que, a pesar de las dificultades, trabajan a diario para mantener su actividad, asegurando con ella el suministro de bienes y servicios a los ciudadanos, y el mantenimiento de muchos empleos.

Porque ser empresario no es tan sólo atender a la productividad de un negocio, sino que significa también asumir un compromiso social con el que contribuir a un futuro más inclusivo y sostenible.

Un año más, Vida Económica se hace eco de esta realidad, mostrando en su “Quién es Quién” una acertada imagen del tejido productivo malagueño que no refleja sólo un mero listado de compañías, sino que aporta numerosos casos de empresas empeñadas con la innovación, la búsqueda de nuevos mercados, la productividad y la responsabilidad social.

Todo ello, en un ejercicio convulso, como está siendo 2022 en lo geopolítico, en lo social y en lo económico, pero también en la reactivación tras la pandemia sanitaria. Y es que los altos precios energéticos, los problemas de logística y suministro de materias primas y la guerra de Ucrania vienen condicionando con fuerza la evolución de la economía española y de nuestro tejido productivo, que encuentra en muchos casos grandes dificultades para asegurar su competitividad.

En definitiva, son muchos los retos que tenemos por delante. Hoy más nunca, resulta determinante la acción institucional y normativa para eliminar trabas que lastren el necesario crecimiento empresarial.

Y es fundamental también articular medidas de apoyo que aborden, entre otros, aspectos fiscales y organizativos, en aras a que nuestras empresas y autónomos dispongan de mayor liquidez y flexibilidad.

Del mismo modo, desde las Organizaciones empresariales recordamos siempre la importancia de ahondar en el impulso de la colaboración público-privada, así como de garantizar la confianza y la seguridad jurídica necesarias para atraer inversiones productivas, ámbito en el que actualmente ofrecen una gran oportunidad los Fondos Europeos.

Las empresas malagueñas, como fielmente reflejan estas páginas, conforman un tejido productivo consolidado, dinámico y de gran potencial emprendedor. Es por ello que continuarán siendo, sin duda alguna, el motor de crecimiento para nuestra provincia. Atender a sus necesidades y acompañarlas en este camino es, sin duda, la mejor estrategia de progreso.

Javier González de Lara y Sarria
Presidente de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM).
Presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA).

scroll to top