La Junta de Andalucía ha consignado más de 100 millones de euros en inversiones destinadas a la ciudad de Málaga en los Presupuestos de 2023, que abundarán en la apuesta local y autonómica por la movilidad y el desarrollo sostenible.
Según ha destacado la delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, las partidas previstas suponen más del 21% del total destinado a la provincia, “y son una apuesta clara e inequívoca por la movilidad, la sostenibilidad y el crecimiento en servicios públicos de calidad, priorizando sanidad y educación”.
“A pesar de las muchas vicisitudes y desafíos que tenemos por delante, está claro que la unión de las administraciones -Junta, Diputación y Ayuntamiento- está dando muy buenos frutos para Málaga y esperamos que esa unión, incluyendo al Gobierno de España, nos pueda hacer también conseguir ese reto de ser sede de la Exposición Internacional 2027”, apuntó Navarro el viernes durante una rueda de prensa que ofreció junto al alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, desde la explanada de la estación de Renfe, en cuyo subsuelo se prevé la construcción de un gran intercambiador modal, pieza clave del Plan Litoral impulsado por el Ayuntamiento.
Dicha infraestructura cuenta con una partida de 1,4 millones de euros en el Presupuesto de la Junta de Andalucía para 2023, con la finalidad de iniciar la licitación de la redacción del proyecto de construcción del intercambiador de la Explanada de la Estación de Málaga.
En esa apuesta por la movilidad, los presupuestos para 2023 incluyen 20,12 millones para el Metro de Málaga, de los cuales la mitad se destina a la prolongación hasta el Hospital Civil y el resto para certificaciones, liquidaciones, y la ejecución del espacio museístico de restos arqueológicos, entre otras acciones.
Asimismo, se contemplan plataformas reservadas para la mejora de seguridad vial y el aumento de capacidad en la A-357 y de entrada a Málaga desde la Universidad y PTA, que suman inversiones por ocho millones, de los cuales 1,8 millones están presupuestados para 2023. Se incluyen también 3,2 millones para el carril bici desde Antonio Martín a los Baños del Carmen.
Navarro ha detallado que las cuentas andaluzas prevén partidas importantes en sostenibilidad, sanidad, educación y cultura, siendo ésta última “un elemento esencial para enriquecer el destino turístico, la oferta de esta ciudad de museos, y al mismo tiempo generar empleo”.