¿Qué se exporta desde Málaga en el mes de enero?Málaga contribuye con el aproximadamente 7% del total de la exportación andaluza y en lo que va de año acumula una facturación de 1.636 millones de euros con el doble de empresas exportadoras que hace un año. Solo el sector agroalimentario representa la mitad del total anual con el aceite de oliva como líder absoluto. Sin embargo, más allá del tramado verde durante los 365 días anuales, las estadísticas esconden otras particularidades del comercio exterior en Málaga. ¿Qué se exporta desde Málaga en el mes de enero? A principios de año, más que exportar se importa.
En Málaga no gusta el frío
He aquí la particularidad. De hecho, este año ha sido la primera vez en la última década que el saldo de importaciones supera al de exportaciones durante el primer mes del año. “La ralentización de las exportaciones tiene que ver con la campaña y con el inicio de año”, advierte Rafael Fuentes Candau, director del ICEX en Málaga. Lo cierto es que durante el comienzo del año no destaca ninguno de los 15 productos más exportados desde Málaga. De hecho, del total, este mes representó menos del 10% de las exportaciones durante el año 2019.
El plato estrella desde noviembre es el salmón. Es en los meses de invierno cuando más se importa este producto. Procedente de Noruega y Suecia, este mercado roza los 300 millones de euros anuales a nivel nacional, con Málaga en el 18% de los casos. Y es que Málaga es la dueña del salmón ahumado: Ubago, según sus propias estadísticas, produce en torno a 50.000 toneladas de este alimento al año en su fábrica en el PTA.
La actividad textil en Málaga, liderada por la firma Mayoral, dibuja una rutina exportadora por semestres. Entre diciembre y enero y mayo y junio, este capítulo exporta desde la provincia el 77% del total anual, que supera los 100 millones de euros