Cerrar

El Gobierno de España destina 222 millones a la provincia para 2023

Una de las partidas más criticadas de los Presupuestos Generales del Estado ha sido la destinada al proyecto del Tren Litoral, con una inversión de 200.000 euros

Presupuestos Generales

Salas ha valorado el gasto social de los Presupuesto de 2023 y la recuperación del Cercanías hasta el Caminito del Rey.

Presentados los Presupuestos Generales del Estado para 2023 (PGE), la inversión que el Gobierno central destinará a la provincia malagueña es de 222,3 millones de euros.  

Es una cifra muy por debajo de la del año pasado, cuando se destinaron más de 400 millones de euros a Málaga. De estos, 227 millones fueron a parar a la mejora de la conexión Algeciras-Bobadilla. Fue la inversión más importante del año pasado. En 2023 vuelve a repetir primer puesto, aunque este año solo se han destinado 84,7 millones de euros a esta línea.

Una de las inversiones más criticadas ha sido la dedicada al proyecto del Tren Litoral, el corredor ferroviario de la Costa del Sol con accesos en Marbella y Estepona. Solo se han destinado 200.000 euros para esta línea. Al respecto, Javier Salas, subdelegado del Gobierno en Málaga, ha manifestado que el Gobierno “no se ha olvidado de esta infraestructura y los trabajos a acometer se centran en materia de planificación”. 

Asimismo, el subdelegado ha valorado el refuerzo en gasto social de los Presupuestos Generales para 2023 y la recuperación del Cercanías hasta la estación El Chorro-Caminito del Rey en la línea C2 Málaga-Álora. “Será un servicio que se podrá poner en marcha a lo largo del primer trimestre del próximo año”, ha adelantado Salas.  

Más actuaciones

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y todas sus entidades vinculadas dispondrán el año que viene de 192 millones de euros de inversión

Así, para el sector ferroviario se destinan 118,4 millones de euros; 28,1 millones de euros para el sector de carreteras; otros 19,2 millones de euros para el sector marítimo y 26 millones de euros para el sector aéreo. 

ADIF también contempla una partida de 10,7 millones de euros para la mejora de la red de Cercanías y regionales de Málaga que incluye la mejora de estaciones.

En cuanto al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, destaca la apuesta por la depuración y el saneamiento integral en los municipios de la Serranía de Ronda y de la cuenca del río Guadiaro, con una inversión global prevista de 13,6 millones de euros.

Con respecto a la cultura, el subdelegado ha manifestado que continúan “los trabajos de construcción de la Biblioteca Pública del Estado en el antiguo convento de San Agustín, con una partida de cuatro millones de euros”. La candidatura de Málaga a acoger la Expo 2027 se ha llevado una inversión directa de 1,3 millones de euros.  

Otras ayudas que se mantendrán en 2023 son las destinadas a los autobuses urbanos, metropolitanos y el Metro de Málaga. Se renueva el Bono Cultural Joven y se mantiene el Bono Social Térmico.  

“Carácter social de estas cuentas”

Salas ha incidido en el “carácter social de estas cuentas”. En este sentido, ha señalado “la revalorización que van a tener las pensiones este año, un 8,5%”. El Ingreso Mínimo Vital aumenta también un 8,5%. Por su parte, la prestación por desempleo se eleva del 50% al 60% a partir de los seis meses.   

“Los empleados públicos verán elevado su sueldo un 3,5% en 2023, incluyendo el incremento adicional del 1,5 para 2022”, ha apuntado Salas. También se mantiene el Bono Alquiler Joven, que prevé una ayuda de 250 euros a la hora de alquilar una vivienda.  

scroll to top