Starlite Catalana Occidente está considerado el festival de música más importante de España por su gran repercusión económica, social y cultural para Marbella, la Costa del Sol, Andalucía y para el conjunto del país.
Cuando ya han pasado once años desde su creación, el Festival se confirma como uno de los motores de la recuperación que está registrando la industria a nivel turismo, comercio y cultura, después de la pandemia, tanto por el alto impacto económico como por los puestos de trabajo que genera y la dinamización que supone para el destino.
Así lo recoge el informe elaborado por PwC, ‘Impacto socioeconómico del Festival Starlite Catalana Occidente 2012-2022: Dinamizando el destino de Marbella e impulsando la economía de Andalucía y España’.
Desde la primera edición en 2012, el Festival Starlite Catalana de Occidente ha ido creciendo año tras año en número de asistentes, conciertos ofrecidos y repercusión mediática y socioeconómica, con el impasse de los años de la pandemia, aún habiendo celebrado las ediciones de 2020 y 2021.
Datos económicos
La 11ª edición, que se ha celebrado de junio a septiembre de 2022, ha sido la más ambiciosa de su historia. Tal y como destaca el informe de PwC, el evento ha superado los resultados previos a la pandemia y la previsión de 2022, generando un impacto económico en términos de PIB de 315,5 millones de euros. Este importe es equivalente al 1% del PIB anual de Málaga en 2019 (prepandemia).
Igualmente, Starlite Catalana Occidente ha batido este año el récord de asistencia, contabilizando 362.000 asistentes durante tres meses de duración, 68 noches de música con 88 conciertos, convirtiéndose en un evento líder en conciertos ofrecidos y en duración (desde el 10 de junio al 3 de septiembre).
Otro de los datos que recoge el informe de PwC apunta que los asistentes al Festival han gastado este año 275,8 millones de euros repartidos, principalmente, en los sectores de restauración (66,4 millones), alojamiento (63,4) y transporte (60,8 millones).
Los más de 72.400 asistentes internacionales se han gastado de media 604,75 euros al día, mientras que el gasto medio diario de los 289.600 asistentes nacionales es de 527 euros. Además, el impacto total anual en términos de empleo de esta undécima edición del Festival, incluyendo el impacto de la organización y el de los asistentes, ha sido de 6.450 empleos.
Estos datos de su contribución económica sitúan a Starlite Catalana Occidente como un evento cultural de referencia en España, superando a eventos tan conocidos como el Mobile World Congress (240 millones de euros), el Gran Premio de Fórmula 1 de Montmeló (163 millones), Fitur (150 millones), el Mutua Madrid Open (107,4 millones) o el Bilbao BBK Live 2019 (24,3 millones).
Balance final de las once ediciones celebradas
Según el informe de PwC, el impacto total del Festival a la economía española en sus once ediciones ha ascendido a 1.440 millones de euros (en términos de PIB), de los que 99 millones corresponden al impacto generado por la organización y los restantes 1.341 millones al impacto derivado del gasto de los asistentes.
Desglosando por sectores el impacto económico generado por los asistentes, la restauración aportó 322,6 millones, alojamientos (308,2), el sector del transporte (295,7), comercio al por menos (222,6) y actividades y ocio (191,5).
Por su parte, el impacto total en términos de empleo durante los 11 años de presencia del Festival en Marbella ha sido de 31.925 puestos de trabajo FTE (equivalente a tiempo completo), de los que 3.812 son atribuibles a la organización del propio Festival y los 28.113 restantes al gasto realizado por los asistentes a los eventos que organiza Starlite Catalana Occidente.
Si desglosamos el impacto en el empleo que han generado los asistentes, se observa que observamos que el 24,1% corresponden a alojamiento, el 23% a restauración, el 22,1% al sector de transporte, el 16,6% al comercio al por menor y el 14,3% restante a actividad y ocio.
Desde su primera edición en 2012 e incluyendo la de este año, el Festival ha recibido más de 1,7 millones de visitas. De acuerdo con el informe, el 48,3% del público es internacional, procedente de 95 nacionalidades, destacando Reino Unido y Alemania, las dos nacionalidades más representativas del turismo internacional en Marbella durante la década. Entre el turismo nacional que visita el Festival (51,7%), destaca Andalucía, seguida de la Comunidad de Madrid, País Vasco, Comunidad Valenciana y Cataluña.
Cabe destacar, además, el valor de la marca Starlite Catalana Occidente de manera internacional, contabilizando en millones las personas que son impactadas a lo largo del mundo y que desean asistir a este gran evento global. Solo a través del programa de televisión en Antena 3 internacional ‘Universo Starlite, donde brillan las estrellas’, el festival llega a más de 40 millones de hogares y 96 millones de espectadores de todo el mundo.