El sector logístico de Málaga experimentará un auge en los próximos dos años. En concreto, según un estudio presentado por CBRE, hasta 2023 se construirán 180.000 metros cuadrados. «Por fin el pipeline va a aumentar», concluyen desde la institución. La mitad ya se está levantando sobre varias localizaciones: Trévenez, con un desarrollo de en torno a 20.000 metros cuadrados, otro 12.000 en el PTA y 57.000 en el polígono Fahala de Cártama.
De hecho, esta última localización ha protagonizado los últimos titulares debido a que allí la empresa Glaciarr instalará una de las mayores naves de almacenamiento en frío negativo de España. «La tendencia es crear naves de frío en positivo y negativo de empresas muy vinculadas al sector de la alimentación, paquetería y farmacéutico, que históricamente no existía en Málaga», confirma el director de Asesoría e Inversión Industrial y Logística de CBRE Andalucía, Fernando Corrales.
En cualquier caso, aunque aumente el stock hasta superar los 700.000 metros cuadrados, la disponibilidad seguirá siendo muy baja porque tendrán nombre y apellido. Este hándicap se une a la falta de instalaciones de calidad y suelo. «En los últimos cinco años se ha pasado de un 4% a poco más de un 2%», confirma Corrales. En este sentido, desde CBRE insisten en que la mayoría de las operaciones son «llave en mano, la principal opción de los operadores paqueteros, e-ccomerce y logísticos».
Según los datos presentados hoy por CBRE, el mercado logístico de Málaga ofrece actualmente un stock de 537.000 de m2. Así, la ciudad se posiciona por detrás de las ciudades de Valencia (4,1M m2), Zaragoza (2,5M m2), Sevilla (1,8M m2), Bilbao (2,7M m2) y Alicante (0,9M m2). La tasa de disponibilidad en la ciudad es del 2,4%, con naves cada vez más obsoletas.
Antequera lidera la disponibilidad del suelo logístico en Málaga
Otro de los obstáculos que hacen escasear el stock logístico en Málaga, más allá de su propia orografía conformada por mar al sur y montañas el norte, es la revisión del plan de inundabilidad, que, por el momento, impide la aprobación de licencias a un ritmo como el que desearían. Con todo, Málaga podrá equipararse en los próximos dos años al stock logístico disponible en Sevilla o Bilbao, pero todavía muy inferior a las principales capitales.
La ubicación con más oferta de suelo disponible es Antequera, perteneciente el tercer y último anillo de análisis en función de su cercanía con la capital. Allí, el precio del metro cuadrado también es el más barato (150 euros) en comparación con las ubicaciones del segundo anillo, pertenecientes a Cártama, Alhaurín De la Torre o Casabermeja, y zona más demandada (40%), o el primer anillo y más caro correspondiente a las localizaciones no más lejanas de 15 kilómetros del centro de la ciudad.
Metros cuadrados disponibles para la operativa de transportes
«La tendencia de las operadoras es instalarse en el segundo anillo ya que se ha reducido la percepción de distancia con respecto al centro de la ciudad», explica Jorge Viejo, consultor senior de la oficina de CBRE en Málaga. Viejo aclara que la mayoría de las operadoras demandan espacios logísticos entre los 3.000 y los 10.000 metros cuadrados con espacio disponible para las operativas del transporte.
En otro orden, durante la presentación del informe, se ha hecho hincapié en la nula inversión en el sector aquí en Málaga. «No hay producto de rentabilidad en Málaga», concluyen en el informe. En cuanto a las rentas, evoluciona al alza el interés por los operadores de paquetería y ascienden hasta los 6,5 euros por metro cuadrado mensuales. En el caso de la logística tradicional se mantiene en los 5,5 euros por metro cuadrado al mes.