Cerrar

Óscar García: “Málaga lo tiene todo para ser una de las ciudades punteras de Europa”

First WorkPlaces alquila oficinas con servicio completo a empresas según sus necesidades y acaba de aterrizar en calle Larios

first workplaces oficinas málaga

Óscar García Toledo, Ceo de First Workplaces

First WorkPlaces acaba de aterrizar en la calle Larios de Málaga después de consolidar su presencia en Madrid, frente al Santiago Bernabéu y en Torre Realia, y en Barcelona, en Plaza Catalunya y junto a la estación de tren. “Buscamos las ubicaciones prime de las ciudades españolas”. Óscar García Toledo lleva pensando en la capital de la Costa del Sol más de un lustro. “Ya teníamos firmada la entrada en Málaga a finales de 2019”, comenta el CEO de First WorkPlaces. El aterrizaje, forzoso por la aparición del coronavirus, se efectuó varios meses después. “Pensábamos que en menos de un año estaríamos en cifras del 80% de ocupación, pero con la pandemia nos hemos retrasado un año”, comenta García. ¿Ocupación? Alquila oficinas con servicio completo a empresas según sus necesidades.

¿A qué se dedica exactamente?
Somos espacios de coworking. Lo que ocurre es que la idea del coworking se suele asociar a las startups o a espacios abiertos con muchas empresas. Esto es otro tipo, nuestras oficinas flexibles van dirigidas a nivel corporativo, donde cada empresa tiene unas necesidades diferentes. Nos especializamos en ese cliente que quiere más privacidad y un espacio con su imagen, con servicios profesionales, etc.

¿Ese es vuestro servicio?
No somos un arrendamiento de oficina puro, sino que ofrecemos más servicios. Las empresas se han dado cuenta de las dificultades de tener una oficina tradicional propia en la que se tienen que encargar de las condiciones del alquiler, de la limpieza, el mantenimiento, el internet, el office manager… Esas variables son las que gestionamos. El cliente directamente llega con las características de oficina que necesita y lo único que hace es mandar a sus trabajadores a nuestra localización.

¿Necesariamente debe ser la primera vez? Por aquello de First…
No, no. Tenemos muchos clientes que han estado con nosotros, que se han ido y luego han vuelto u otros que necesitan un espacio para un proyecto específico de unos cuantos de meses. Incluso otros que llevan con nosotros siete años. La particularidad de este servicio es que no se tiene que trasladar la empresa entera, sino que el área que lo necesite para una actuación concreta ya sea un proyecto, una sede comercial o cualquier otro motivo.

“Desarrollamos la oficina a medida en función de sus necesidades”

 

¿Cómo comenzó la idea?
Soy emprendedor por vocación. Surgió después de que un amigo necesitase espacio para dos trabajadores suyos en mi oficina. Pensé: “Aquí hay un negocio”. Eso fue hace 15 años y después de varios viajes a Nueva York y Londres, donde ajustamos el modelo de negocio según las experiencias allí, me aventuré en esta iniciativa. Hemos pasado de dos personas a 55 trabajadores.

¿Por qué Málaga?
Málaga viene de un paso anterior a otras ciudades como Barcelona o Valencia, pero por su atractivo aspira a ser exponencialmente superior. Tiene un aeropuerto internacional, conexión directa en AVE con Madrid, buen clima, gastronomía y cultura. Lo tiene todo para ser una de las ciudades punteras de Europa.

¿Tiene algún hándicap?
Es conocido el problema de Málaga en cuanto al déficit de metros cuadrados de oficina de calidad. Tiene un parque de edificios muy antiguo que tiene que reconvertir. Hay desarrollos en la zona de Tabacalera o en los suelos de Repsol, pero en el centro tiene que haber más oficinas para darle más músculo a una ciudad que creo que ahora tiene muchas oportunidades.

¿Qué expectativas tiene?
Estamos en proceso de búsqueda de otras ubicaciones en Málaga porque esta la tenemos prácticamente llena. Es una ciudad que está atrayendo muchísimo negocio internacional. También estamos estudiando Sevilla, Bilbao, Valencia o A Coruña, y en el plano internacional, por cercanía Portugal. Después de firmar con el fondo de inversión Sherpa Capital, hemos pasado de 9.000 metros cuadrados a 25.000. Aunque el coronavirus nos ha frenado la expansión, la idea es alcanzar los 60.000.

El Ayuntamiento de Málaga a través de su Oficina del Inversor se ha comprometido a ayudar a las empresas internacionales a establecer oficinas en Málaga. ¿Qué hace?
– Proporciona información empresarial y económica personalizada.
– Ayuda a identificar espacios de oficina y socios locales.
– Servicio de soft-landing a empresas extranjeras que tengan un
compromiso de contratación de personal extranjero: búsqueda de casa, colegio o banco.
– Información sobre actividades culturales generales de la ciudad para favorecer la integración.
– Gestión de visitas prospectivas a la ciudad.

scroll to top