Cerrar

«Tardas menos de Glasgow a Málaga que del aeropuerto a Marbella»: lo que queda por mejorar

Los empresarios de Málaga presentaron un informe para la recuperación económica de Málaga

empresarios de Málaga

Asamblea General de la Confederación de Empresarios de Málaga.

«Un guiri tarda menos de Glasgow a Málaga que del aeropuerto a Marbella. Hay que solucionar lo de la N340 «. Son palabras de José Carlos Escribano, que representó al sector turístico en el congreso de la Confederación de Empresarios de Málaga.

En el encuentro, celebrado en el rectorado de la Universidad de Málaga, participaron todos los representantes de los sectores económicos de la provincia para trazar las líneas necesarias para mejorar la provincia. 

Abandonando la «autocomplacencia» de la que alertó Antonio Gómez-Guillamón, en representación de la Málaga Tecnológica, presentaron un informe de 68 propuestas hacia la recuperación económica de Málaga. 

¿Qué le falta a la provincia? Hablan los empresarios de Málaga

Se está convirtiendo en una coletilla, pero el sector turístico ha sido el más afectado por la crisis sanitaria. De ahí la exigencia de reformas que reactiven e incendien la inversión de esta actividad en Málaga. 

Una de las iniciativas aplaudidas en este sentido ha sido la Ley de Modernización Hotelera, que, según el propio Escribano, ha supuesto ya una inyección de 312 millones de euros y la creación de 1.500 empleos

No obstante, una de las demandas más necesitadas en los últimos tiempos es la falta de personal cualificado. En este sentido, instó a las instituciones a apostar por la formación. 

Otra de las mejoras en materia turísticas de las que se habló durante la mesa redonda fue la digitalización hotelera y la mejora del abastecimiento del agua en toda la provincia. 

En cuanto a iniciativas concretas, también recogidas en el informe, se habló de la oportunidad que cuenta Málaga para posicionarse en el sector de la promoción gastronómica y de la necesidad de ofrecer seguridad jurídica a los chiringuitos

Empresarios de Málaga

El campo de Málaga envejece 

Otro de los protagonistas del congreso fue Baldomero Bellido, presidente de ASAJA, quien volvió a alertar del escaso relevo generacional en la agricultura y ganadería de la provincia. 

«Cuando un ganadero lo deja, ya no vuelve», insistió sobre la necesidad de potenciar las ayudas económicas por parte de las administraciones, que, según denuncia, «no les han tenido en cuenta» para la reforma laboral. 

El representante de ASAJA fue el más contundente. «Medioambiente no es solo prohibir«, repitió en relación a las mejoras que ejerce la agricultura y la ganadería sobre el mantenimiento de la naturaleza. 

En este sentido, instó al Gobierno a vigilar con más contundencia la Ley de la Cadena Alimentaria o «el descontrol de entrada de otros países» que resta capacidad de competir de los productores locales. 

Más industria en Málaga y pliegos «realistas»

La lección mejor aprendida tras la crisis del coronavirus ha sido la de que falta industria en Málaga. Lo ideal sobre lo que habla Tomás Azorín, de Financiera y Minera, sería que representase el 20% del PIB español.

De momento, en el plano nacional se queda en el 16%, mientras que en Málaga no supera ni el 3%. La provincia, según Azorín, está incluso por debajo de la media andaluza (4% aproximadamente). 

El problema ahora es la inflación o la «superinflación», como la que ha sufrido el sector de la construcción. El presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de Málaga, Juan Manuel Rosillo es claro: «Se hace inviable». 

«Los pliegos deben ser realistas», afirmaba durante el congreso. «No tiene sentido que se sigan exigiendo 2 plazas de garaje por vivienda cuando vamos hacia una sociedad ‘cero emisiones», argumenta Rosillo. 

Empresarios de Málaga

Colaboración público-privada

Todos los asistentes encontraron un eje común: la colaboración público-privada es esencial para la recuperación económica de la provincia. 

Los empresarios de Málaga coinciden en esta idea. Rosillo, sin ir más lejos, instó a las autoridades competentes dos proyectos. Un decreto de revisión de los proyectos cuando los precios se encarezcan fue el primero. 

El otro, también compartido por todos los asistentes, fue la necesidad de mejorar el saneamiento de la Costa del Sol con redes más eficientes e innovadoras. 

scroll to top