Cerrar

El sector aeronáutico atrae talento a Málaga

El PTA atrae a la mayoría de empresas de este sector que tienen personal altamente cualificado

aeronáutico Málaga Vida Económica

Empresas como Aertec o Atyges son punta de lanza en este sector

J.A. GÓMEZ/ Siempre se ha dicho que en el PTA se construía poco. Esto es cierto a medias ya que existe una buena selección de empresas que fabrican componentes, sobre todo electrónicos, para diversos sectores muy heterogéneos. Por ejemplo, los dispositivos que diseña la empresa ‘Málaga Aerospace Defense&Electronics’ (MADES) van montados en el caza europeo Eurofighter, el Helicóptero Tigre, el Airbus A400M (avión de transporte militar) pasando por sistemas navales, misiles y nanosatélites. Sus chips y circuitos se encargan de que los aparatos ‘piensen’ y respondan ágilmente a las órdenes de los pilotos y el propio ordenador de a bordo. Mades es filial de la norteamericana AIAC (American Industrial Acquisition Corporation), una compañía que trabaja estrechamente con los contratistas del Pentágono.

aeronáutico Málaga Vida Económica
Familia TARSIS de Aertec

En el caso de Aertec, desarrolla sistemas y equipos de avión. Con ello busca mejorar la experiencia y las operaciones de los pilotos de combate y sus tripulaciones. Por ejemplo, electrónica embarcada miniaturizada, integración de sensores y componentes electrónicos, simuladores, realización de modelos 3D, la construcción de prototipos en tiempo récord, etc.

Aeropuertos
Si hay una empresa en España especializada en el diseño de aeropuertos y terminales, esa es Aertec. Fue el germen de su actividad y el sector por el que es conocida mundialmente. No en vano, ha realizado proyectos para más de 160 aeropuertos repartidos por 40 países. Los servicios de ingeniería, diseño y consultoría de esta compañía afincada en el PTA son muy heterogéneos. Desde diseñar una torre de control, una zona de carga, pasando por la ingeniería de una pista de aterrizaje, estudios de viabilidad, acústicos, informes medioambientales, planes directores, etc.

aeronáutico Málaga Vida Económica
Antonio Gómez Guillamón, CEO de Aertec

“Como empresa especializada en industrias tremendamente exigentes, tenemos que ir siempre un paso por delante de los retos tecnológicos”
Antonio Gomez-Guillamón, CEO de Aertec

Drones y RPAS
La firma más potente de la región se llama Atyges y tiene una larga experiencia en el diseño y fabricación de drones para grandes compañías (Sacyr, Ferrovial o Eiffage) y universidades. ¿Cuál es la diferencia respecto a otras empresas dedicadas a comercializar drones? Bien, sus sistemas aéreos no tripulados están pensados para uso profesional en el ámbito civil (topografía o cartografía), industrial (inspecciones, termografías, o parques eólicos), seguridad (vigilancia o búsqueda de personas) y audiovisual (spots, videos o películas).
Los drones de esta firma, ubicada en el PTA, van equipados con sensores de última generación para labores que un humano o un helicóptero no pueden hacer. Bien sea por la dificultad de acceso, bien sea por el importante gasto logístico, y no digamos en combustible.

Sus aeronaves se han encargado, por ejemplo, de vigilar infraestructuras ferroviarias utilizando tecnología 5G o volar entre volcanes a 4.000 metros de altura (proyecto para la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador). También han validado obra civil en Reino Unido o han supervisado el estado de los molinos en parques eólicos. Incluso han volado en la selva colombiana “en condiciones muy duras”, indica su CEO, Federico de Alva.

aeronáutico Málaga Vida Económica
Equipo Atyges

Aeorum, por su parte, hace algo distinto pues su trabajo se basa en el control remoto de flotas de drones. En realidad, cualquier cuerpo de policía necesita que sus drones estén a salvo de hackers y de cualquier intrusión durante sus labores de vigilancia. Hoy día, la firma malagueña comercializa dos herramientas ad hoc. La red Surveiron y Dronecaptor.
La primera solución permite manejar un conjunto de drones, independientemente de que estén juntos o por separado, y sea cual sea su fabricante. Surveiron puede recabar todos los datos que van obteniendo y subirlos a la nube para gestionarlos desde un centro de control. Por su parte, Dronecaptor constituye un sistema antidrone. Es capaz de detectar y neutralizar a drones y aviones no tripulados (UAVs) que supongan una amenaza.

aeronautico Málaga Vida Económica
Atyges

Aunque la división de Aertec estaría incluida dentro de esta modalidad, sus modelos difieren un poco de los drones habituales. Adoptan forma de pequeño avión y, aunque, también están pensados para el ámbito civil (vigilancia policial), su uso es, mayoritariamente, militar. Es lo que se denomina como RPAS o ‘Remoted Pilot Aircraft System’ (vehículo aéreo no pilotado). La compañía cuenta con aparatos de tecnología propia como son el Tarsis 75 y el Tarsis 25.

Las aeronaves Tarsis de Aertec están pensadas para vigilancia y se fabrican íntegramente en Andalucía

Atracción de talento
La empresa que preside Antonio Gómez-Guillamón también está implicada en los procesos de fabricación. No en vano, es proveedor de referencia (Tier 1) del Grupo Airbus, tanto en lo civil como lo militar. Su especialidad son todos los sistemas y soluciones que hacen más eficientes las tareas de producción de estructuras y piezas de aviones. Es lo que se denomina como servicios de ingeniería para fabricación. Como consecuencia, ha participado en grandes programas como el Airbus A350XWB, el Airbus A320 o los militares el Airbus A400M (transporte) el A330MRTT (avión tanquero de repostaje).

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top