Cerrar

Málaga, líder en ocupación hotelera en España

La capital ha finalizado marzo con un 72,42% de ocupación situándose por encima de Sevilla, Barcelona, Valencia y Madrid

previ

En marzo de 2022, se contabilizaron 102.592 turistas que efectuaron 218.013 pernoctaciones en la capital.

EP: Málaga capital ha finalizado el mes de marzo de 2022 a la cabeza en grado de ocupación hotelera entre las principales ciudades de España, es decir, aquellas que superan los 500.000 habitantes, según los datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Concretamente, con un 72,42% de ocupación, Málaga capital se sitúa a la cabeza, por encima de Sevilla (69,09%), Barcelona (68,92%), Valencia (66,39%), Madrid (64,97%) y Zaragoza (58,30%).

Asimismo, según los datos aportados por el INE, la estancia media en la capital se ha situado en el mes de marzo en 2,13 días, por debajo de Barcelona (2,64), igualando la de Madrid (2,13), y por encima de las cifras registradas en el resto de ciudades con mayor población del país: Valencia (2,11); Sevilla (2,10) y Zaragoza (1,87).

En cuanto a viajeros hoteleros en marzo de 2022, se contabilizaron 102.592 turistas que efectuaron 218.013 pernoctaciones en establecimientos hoteleros de la capital. Son cifras que están por encima de los 33.093 viajeros y 52.199 estancias hoteleras de marzo de 2021.

Del total de viajeros, se observa un equilibrio entre el mercado nacional e internacional, con ligera prevalencia de este último. Así, 51.505 viajeros hoteleros procedieron de otros países, mientras que 51.087 llegaron desde distintas comunidades autónomas de España.

Por otro lado, la cifra de pernoctaciones se vuelca con más claridad hacia el mercado internacional. El 59,1% de las noches de hotel fueron de estos viajeros, concretamente 128.948. Las 89.065 pernoctaciones restantes (el 40,9%) corresponden a viajeros españoles.

Por mercados internacionales, Reino Unido lidera con 8.748 viajeros hoteleros en marzo que realizaron 22.799 pernoctaciones. Le siguen el mercado alemán (5.088 viajeros y 13.022 estancias) y el neerlandés (4.665 viajeros y 13.320 noches de hotel). Por debajo de 4.000 viajeros se sitúan Francia (3.973) e Italia (3.252).

En cuanto al mercado nacional, destaca el 47,4% de los viajeros hoteleros, que han procedido de la comunidad andaluza: un total de 24.207. Los restantes 26.880 llegaron del resto de comunidades, con Madrid a la cabeza (10.111), seguido de Cataluña (3.564). Por su parte, Comunidad Valenciana, Melilla y País Vasco han superado el millar de viajeros hoteleros (1.990, 1.725 y 1.325 respectivamente).

scroll to top