Cerrar

Los hoteleros de Málaga estiman una ocupación del 74% en el Puente de Mayo

Según Aehcos, el mes de abril cierra con unas cifras que se acercan a las registradas antes de la pandemia

Aehcos

Se espera una afluencia del 65% del total de turistas internacionales durante el puente.

La Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) prevé una ocupación del 74,35% durante el Puente de Mayo. Con una afluencia del 65% del total de turistas internacionales. 

Según el Comité Ejecutivo de Aehcos, si tenemos en cuenta el último puente de mayo de referencia (2018) aún estamos lejos del 84,02% de ocupación que se alcanzó entonces. Diez puntos por encima.

Por destinos, los más demandados para este puente son la Axarquía, que llega a un 86,34%, Nerja con un 82,48% y Fuengirola con un 81%. Torremolinos prevé que rozará el 78%. Málaga, Marbella y Benalmádena tendrán una ocupación similar que ronda el 75%.

En cuanto al interior, Ronda es el municipio que mayor ocupación espera, con un 71,57%. «Los datos para el puente son mejorables. Esperemos que podamos recuperar esos diez puntos que aún nos separan del último que disfrutamos», apuntan desde el Comité Ejecutivo.

Cierre de abril

Aehcos prevé cerrar el mes de abril con una ocupación del 72,54%, dos puntos por debajo del mismo periodo del 2019. De los turistas que han recalado en la provincia en los últimos días, el 65% es de procedencia internacional frente al 35% nacional.

Según José Luque, presidente de Aehcos, «los datos de este mes son buenos, ya que por fin comenzamos a vislumbrar una recuperación más real en cuanto a ocupación hotelera se refiere». No obstante, la preocupación por el incremento de los costes sigue manteniendo en jaque al sector, un sector que, tal y como apuntan desde el Comité Ejecutivo, tiene aún muchos frentes abiertos para alcanzar los niveles de rentabilidad que permitan generan empleo y riqueza en la provincia.

Por destinos, el más demandado en abril ha sido Málaga, que ha alcanzado un 79,75% de ocupación. Le siguen Torremolinos (78,09%), Nerja (76,70%), la Axarquía (75,74%), Benalmádena (75,56%) y Marbella (75,29%).

 

scroll to top