Según los datos de la Encuesta de población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de paro en Málaga se ha mantenido en el 20% durante el primer trimestre del 2022. Se trata de unas cifras que sorprenden debido a la fuerte caída en el número de desempleados durante los últimos meses.
La tasa de parados del primer trimestre de este año se sitúa en el 20,16%, tres décimas por encima de la tasa registrada el año pasado y más de dos puntos menos de la obtenida entre enero y marzo de 2021. De este modo, Málaga se posiciona con una tasa casi siete puntos superior a la media nacional, que se encuentra en el 13,6%.
Según los datos, ahora se contabilizan 2.200 parados menos frente a los 162.500 del mes de marzo. Asimismo, ha habido un desplome del número de ocupados. Durante el primer trimestre se sumaron 643.500 de personas con trabajo, 24.100 menos de los que se contabilizaron en el mes de diciembre.
En cuanto a la población activa, ahora en la provincia de Málaga hay 806.000 personas en activo, 26.300 menos de las registradas en el mes de diciembre. La población activa ha decrecido en comparación con la registrada en el trimestre anterior debido a las caídas experimentadas en el sector servicios (que pasa de los 603.600 a los 575.700) y en la agricultura (de los 30.200 a los 27.300). Sin embargo, la población activa actual sigue manteniéndose superior a la contabilizada durante la prepandemia.
El paro ha bajado en Andalucía en 45.900 personas
El paro ha bajado en Andalucía en 45.900 personas en el primer trimestre del 2022, lo que supone un 5,58% menos que en el trimestre anterior en la región –que cuenta con el mayor descenso en términos absolutos en este apartado– hasta situarse el total de desempleados en 775.900 personas.
No obstante, en cuanto a creación de empleo en Andalucía, entre enero y marzo, Andalucía contabiliza 32.000 ocupados menos respecto al trimestre anterior, lo que situó el total de ocupados en 3.217.800 personas. La cifra supone un descenso del 0,99% en la comunidad andaluza.
En términos interanuales, el paro bajó en Andalucía en 112.100 personas respecto al primer trimestre de 2021, lo que supone una bajada del 12,62%, mientras que el número de ocupados subió en 165.600 personas (5,42%) de enero a marzo de este año respecto al mismo periodo de 2021. También en este segmento Andalucía lidera dentro de las comunidades autónomas en términos absolutos.
El aumento del paro en el primer trimestre de este año contrasta con la caída en 65.800 desempleados registrada en el mismo periodo de 2021. En los tres primeros meses de 2020, cuando hizo aparición la pandemia del Covid, el paro se incrementó en 121.000 personas, por encima de lo que lo ha hecho en el primer trimestre de este año.
Andalucía, con un 19,43% ocupa la cuarta posición en este primer trimestre en tasa de paro entre las comunidades autónomas, superada por la Ciudad Autónoma de Ceuta (29,21%), la de Melilla (22,12%) y Canarias (20,30%). Le siguen Extremadura (18,98%) y Baleares (18,03%).
En términos absolutos, Andalucía es la comunidad que más reduce su número de desempleados durante el primer trimestre, tras bajar en 45.900 personas, seguida de Comunidad Valenciana, con 37.900 desempleados menos, y Cantabria, con 2.900 parados menos. Solo esas tres regiones ven un descenso de enero a marzo. Ya en términos interanuales, Andalucía vuelve a liderar, seguida de Cataluña (105.500 menos) y Comunidad Valenciana (76.400 menos).
Por lo que respecta a la tasa de actividad, quedó establecida en el 56,39%, 2,11 puntos por debajo de la media nacional, que es del 58,50%. En este apartado, la tasa de actividad masculina se sitúa en Andalucía en el 62,29%, frente al 63,53% en España mientras que la tasa de actividad femenina está en 50,74%, 3,01 puntos menos que la media nacional (53,75%).