Cerrar

Exportación malagueña: Ruptura de relaciones profesionales

No solo el conflicto bélico obliga a las empresas ha abandonar un país. Los incumplimientos de pago o el intercambio de divisas son otros de los aspectos que influyen

Exportación

No siempre un conflicto bélico te obliga a abandonar un país. La agroalimentaria Hutesa, afincada en Fuente de Piedra, desde donde exporta aceitunas envasadas a países como Emiratos Árabes Unidos o Arabia Saudí, abandonó el mercado ruso en septiembre de 2021, escasos meses antes del estallido de la guerra. «Lo hicimos por falta de cumplimiento de compromisos de pago», argumenta a esta revista su directora, Mari Paz Hurtado. Y es que el dinero no siempre da la felicidad.

La inestabilidad macroeconómica de un país desestabiliza la fortaleza exportadora: Grupo Viatek abandonó Argentina por las continuas devaluaciones de la moneda local y la progresiva inflación.

El intercambio de divisas es otra problemática añadida al reto de las exportaciones. «Abandonamos Argentina por problemas internos del país con la inflación y el tipo de cambio: se hacía imposible trabajar en la moneda local», lamenta César Caballero, CEO de Grupo Viatek, la compañía malagueña que se encarga de instalar la fibra óptica en países como Alemania. De hecho, en Europa también hay ejemplos de abandonos. Es el caso de General Elevadores que, «al no encontrar distribuidor en Alemania», tuvo que buscar la opción de crear una filial y «el resultado fue todavía peor».

scroll to top