Cerrar

El turismo se recupera: Málaga supera las previsiones de ocupación para Semana Santa

Durante el puente el registro turístico llegó al 83,5% y mejoró los números de 2019, año en el que se contabilizaron cifras récord

ocupación

La provincia malagueña se encuentra a la cabeza de Andalucía por número de pernoctaciones registradas durante la Semana Santa.

La celebración de la Semana Santa ha dado un marcado empuje al sector turístico de la provincia. Según el balance de la Consejería de Turismo de la Junta, los hoteles y casas rurales han registrado una ocupación media del 75% durante la Semana de Pasión. En el puente, del Jueves Santo al Domingo de Resurrección, el sector consiguió superar las previsiones iniciales y mejorar los registros de 2019, último año en que la Semana Santa se celebró de forma normal y cuando se contabilizaron cifras récord. Así, la ocupación turística en el puente llegó al 83,5%.  

El número de pernoctaciones registradas durante toda la semana en Málaga asciende a las 541.000. La cifra supone el 40% del total de Andalucía y posiciona la provincia malagueña a la cabeza de las estancias que se han realizado en la comunidad. “Todo ello es muestra de la recuperación del sector en el arranque de la temporada turística”, ha asegurado la delegada territorial de Turismo de la Junta en Málaga, Nuria Rodríguez

Rodríguez ha puesto en valor tanto el atractivo “indudable” de la provincia, “que nos hace posicionarnos como un destino preferente para los visitantes”, como “la labor del sector, que tan mal lo ha pasado durante la crisis sanitaria”. El turismo “ha iniciado ya la senda de la recuperación, superando las previsiones por las reservas de última hora, lo que augura unas buenas perspectivas para la primavera y el verano que consolidarán a este sector estratégico como motor económico”, ha subrayado la delegada. 

Por tipología de alojamientos, los establecimientos hoteleros han alcanzado un grado de ocupación del 77,4% durante la semana y del 84,4% en el puente, mientras que las casas rurales han tenido el 53,7% de sus alojamientos llenos de media durante la semana y el 75,4% entre el jueves y el domingo. El Viernes Santo ha sido el día de mayor ocupación, alcanzando una media del 86% en la provincia. 

A nivel regional, Andalucía ha vuelto a batir récord esta Semana Santa. Ha recibido a 878.000 turistas, la cifra más alta de la serie histórica para este periodo vacacional y un 9% más que en 2019. Los hoteles y casas rurales han registrado más de 1,3 millones de pernoctaciones, con un grado de ocupación media del 73% que ha llegado al 84,2% durante el puente, muy cerca ya de los datos prepandemia, señalan desde la Consejería.  

Previsiones para el mes de abril 

Según la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), el mes de abril se cerrará con una ocupación media en los hoteles de la provincia del 72,3%. De los turistas que se pueden contabilizar actualmente, el 59% son de origen internacional, frente al 41% nacionales.  

El atractivo de la Semana Santa, la llegada del buen tiempo y la eliminación de las restricciones por la Covid-19 han hecho que el sector turístico comience a notar la deseada y necesaria recuperación, han señalado desde Aehcos. 

No obstante, el Comité Ejecutivo ha destacado que, aunque “los datos de ocupación son buenos, hay que tener en cuenta que la rentabilidad ha sufrido un notable descenso debido al incremento tanto de los costes energéticos como de los precios de las materias primas”.

Por destinos, la previsión apunta que los más demandados en abril serán Málaga (83,5%), Torremolinos (71%) y Marbella (71%). Durante la Semana Santa, la Axarquía ha sido el destino más solicitado, con un 86,7% de ocupación que se incrementó hasta un 90,1% durante el puente. Benalmádena, Málaga, Torremolinos, Nerja, Marbella y Ronda han sido también ejemplo de municipios muy demandados para disfrutar de esta primera Semana Santa postpandemia.   

“Esperamos que los meses venideros continúen esta tendencia al alza de ocupación y que se regulen los costes para que nuestro sector pueda finalmente disfrutar de una buena temporada alta”, ha deseado José Luque, presidente de Aehcos.   

scroll to top