E.P. Málaga registró en 2021 un total de 82.454 empresas de personas físicas después de haber experimentado un crecimiento del 14,8% desde 2016. Este volumen total representa el 22,5% de las personas autónomas de Andalucía, donde el incremento ha sido del 8,9%, también por encima del nacional (3%). Son datos extraídos del informe sobre la evolución del trabajo autónomo en la provincia de Málaga que ha presentado el sindicado CCOO.
Del mismo documento, se extrae que la mayoría de las pequeñas y medianas empresas andaluzas se concentran en Málaga (177.000) y Sevilla (122.000). Del total de pymes, el 55% son microempresas sin personas asalariadas, y en Málaga supone el 24,59% del total de toda Andalucía. En relación al perfil de los autónomos en Málaga, el 80% pertenece al sector servicios, seguido de la construcción con un 11,43%. Las mujeres ganan peso, pero los hombres suponen el 62,59% del total.
El 89,19% de las personas autónomas en Málaga cotiza por la base mínima, con una aumento del 14,46% en el último lustro. Por el contrario, las personas que cotizan por más de dos veces la base mínima han tenido una disminución del 33% desde 2016, fecha de inicio del estudio. Esta situación, según CCOO, tiene un impacto directo en la protección y cobertura de la Seguridad Social, y sitúa la cuantía media de las pensiones en 699,11 euros.