Cerrar

El precio de la vivienda en Málaga crece un 6% en el último año

Comprar una casa en el distrito Este, Centro o Teatinos supone una inversión superior a los 2.200 euros el metro cuadrado

cuánto vale una casa limonar

Málaga es la octava capital más cara de España.

El precio de la vivienda en Málaga capital ha crecido un 6% en el último año, mientras que en la provincia lo ha hecho en un 7,2%, por encima de la media nacional (6,6%). Según el último informe trimestral del Tinsa, adquirir una vivienda en la capital supone un desembolso medio de 1.916 euros por metro cuadrado, solo un euro más caro que la media en la sevillana. Cádiz es la capital andaluza donde el precio es más alto: 2.076 euros por metro cuadrado, un 2,3% más que hace un año. 

La malagueña es la capital andaluza cuyo precio más ha crecido. Por distritos, Málaga Este, donde se ubica el Limonar, es la zona más cara para adquirir una casa en la capital: su valor se ha incrementado un 11% en el último año. Allí, el precio medio es de 2.486€/m2. No obstante, localizaciones como el Centro o Teatinos también superan los 2.000 euros por metro cuadrado. Por encima de la media nacional, también crecen distritos como Puerto De la Torre (10,3%) o Campanillas (6,8%). 

 

A nivel regional, Andalucía es la tercera comunidad autónoma en la que el precio de la vivienda más crece (7,7% en el último año), solo por detrás de Madrid (11,3%) y Navarra (8,5%). Las provincias de Córdoba y Jaén, con un descenso en el precio del 0,5% y del 0,6% respectivamente, configuran la anomalía andaluza de incrementos generalizados. De hecho, en la jienense, el precio de la vivienda se sitúa pro debajo de los 1.000 euros por metro cuadrado. 

En el panorama nacional, Barcelona es la capital mas cara de España (3.474€/m2 de media), seguida de Madrid (2.444€/m2) y Pamplona, que con un valor medio de 1.995€ por metro cuadrado, es la capital española que más crece en el último año (7,9%). El valor de la vivienda en las tres capitales de provincia del País Vasco también se encuentra por encima de los 2.150€/m2 de media. Con todo, Málaga se sitúa como la octava capital más cara de España. 

Conflicto en Ucrania

En el contexto internacional, la invasión de Ucrania por parte de Rusia ha generado un nuevo shock de oferta generalizado que ha agravado las tensiones inflacionistas. El conflicto obstaculiza el escenario de recuperación que se esperaba en 2022 y si se alarga, puede erosionar gradualmente al sector inmobiliario residencial español por la inflación, que reduce los ahorros, dificulta la accesibilidad a la vivienda, limita la oferta por la incertidumbre e incrementa los costes de construcción. 

scroll to top