Cerrar

Andalucía, la segunda región donde más sube el precio del alquiler

La autonomía ha incrementado un 8,63% la renta media mensual con respecto a febrero de 2020

alquiler Málaga Vida Económica

El precio del alquiler en Andalucía también cae un 1,11% con respecto a enero.

Andalucía ha sido la segunda región donde más ha subido el precio del alquiler este febrero con respecto al mismo mes del año pasado. Es un dato que arroja el informe mensual de precios de alquiler de pisos.com.

El piso tipo de alquiler en Andalucía registró en febrero de 2021 una superficie media de 111 metros cuadrados y una renta media de 888 euros mensuales. Esto supone una variación mensual del -1,11% con respecto a enero de 2021, pero un incremento del 8,63% con respecto a febrero de 2020, la segunda mayor subida del país.

Andalucía también ha sido en febrero la sexta autonomía con la mensualidad más cara. Dentro de sus provincias, Almería registró en febrero la sexta mayor subida de España (6,69%) y Cádiz fue la sexta que más cayó del país (-11,86%). Córdoba, por su parte, fue la cuarta provincia más asequible de España, con 431 euros de renta media mensual. Málaga, con 1.262 euros de mensualidad media, fue la cuarta más cara a nivel nacional.

En cuanto a las capitales andaluzas, todas han caído interanualmente. Según el informe, Sevilla fue la que arrojó el descenso interanual más señalado a nivel nacional (-17,43%). Con respecto a enero, la capital gaditana fue la sexta capital española que más creció (2,60%) y Jaén (-2,66%), la cuarta caída más intensa de España.

En el apartado de rentas medias, Jaén (477 euros al mes) fue la sexta capital más asequible a nivel nacional. En el otro extremo, Sevilla (905 euros al mes) fue la novena capital con la renta mensual más alta de España.

Bajada general en el precio del alquiler 

El piso tipo de alquiler en España tuvo en febrero una superficie media de 106 metros cuadrados y una mensualidad media de 960 euros. Estos datos significan una bajada del 1,54% mensual y del 1,44% interanual.

Según Ferran Font, director de estudios de pisos.com, “si bien los precios ya comenzaron a autorregularse a finales de 2019, el año de la COVID ha hecho que las bajadas tomen impulso”.

Por otro lado, Font ha indicado que el incremento de la oferta ha jugado en beneficio de los recortes en las grandes urbes: “Tenemos el traslado de inquilinos a zonas periféricas donde, por una mensualidad igual o incluso menor, se obtiene más superficie, espacios exteriores o áreas comunitarias de las que antes no se disfrutaba. Por otro lado, tenemos inmuebles que antes pertenecían al alquiler turístico, así como aquellos cuyos propietarios han decidido volcar al alquiler residencial después de tratar de venderlos sin éxito por un precio que ahora la demanda no está dispuesta a asumir”.  

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top