El precio del alquiler en Málaga ha sufrido una variación interanual del 1,96%. Una cifra que se sitúa en el 8,71% interanual en la medición regional, según el último informe de pisos.com, que estimó que la media de superficies en renta es de 113 metros cuadrados con una mensualidad de 899 euros. Aunque la diferencia mensual de diciembre en relación al mes anterior descendió un 1,21% a nivel andaluz, la cifra trimestral repuntó un 1,55%. El incremento semestral fue del 4,78%.
Interanualmente, Jaén (3,38%) fue la novena capital española que más se incrementó, mientras que Cádiz (-12,14%) registró el segundo descenso más señalado a nivel nacional. Málaga, por su parte, marcó la octava renta media mensual más alta de todo el país: 972 euros al mes. Con todo, Andalucía fue la sexta autonomía con la mensualidad más cara para los inquilinos, por detrás de Madrid (1.611 €/mes).
Por su parte, el piso tipo de alquiler en España tuvo en diciembre una superficie media de 107 metros cuadrados y una mensualidad media de 980 euros. Esta cifra marcó una caída mensual del -0,51%, una trimestral del -0,81% y una semestral del -1,01%. Interanualmente, se incrementó un 1,45%.
El trasvase del alquiler turístico, clave
Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “el mercado del alquiler ha vivido un año convulso”. El experto explica que “la corrección natural de las rentas que ya comenzó en los últimos meses de 2019 ha desembocado en ajustes importantes debido a los efectos de la crisis sanitaria”. Font indica que “las abultadas mensualidades que arrojaban las capitales de primera línea se desinflaron suavemente al tocar techo, pero la irrupción de la pandemia aceleró los recortes”.
El directivo señala que uno de los factores que lograron enfriar las zonas tensionadas fue el trasvase del alquiler turístico: “Las restricciones a la movilidad tocaron de lleno a este tipo de arrendamiento, con el consiguiente volcado a la oferta residencial”. Asimismo, Font admite que “la expansión del teletrabajo ha hecho que los inquilinos no tengan que vivir cerca de sus oficinas, lo que ha trasladado la demanda a la periferia”.
La demora de la decisión de compra
El portavoz de pisos.com declara que “en la evolución de las rentas de alquiler a corto plazo entran en juego fuerzas contrapuestas”. En este sentido, Font alude a la limitación de las rentas del alquiler a nivel nacional que tiene en mente poner en marcha el Gobierno “y que podría alterar el equilibrio del mercado si el respeto a los indicadores propuestos pasa de recomendación a obligación”.
Por otro lado, Font hace referencia al momento económico tan delicado que viven muchas familias: “Las dificultades financieras complicarán el pago de las rentas, por lo que no se descarta un aumento de la morosidad. Al mismo tiempo, tenemos una parte de la demanda compradora que retrasará su decisión por prudencia, estirando su permanencia en viviendas de alquiler hasta que el entorno sea más seguro”, concluye.