Cerrar

El IPC se dispara hasta el 9,8%, valores no alcanzados desde 1985

El incremento del precio del combustible, la energía y las materias primas fruto del conflicto en Ucrania ya se refleja en la inflación

inflación en España

La gasolina es un 17% más cara que hace dos meses.

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 3% en marzo en relación al mes anterior y elevó de golpe su tasa interanual más de dos puntos, hasta el 9,8%, su valor más alto en 37 años, concretamente desde mayo de 1985. Con el dato de marzo, el IPC interanual encadena su decimoquinta tasa positiva consecutiva, según los datos avanzados publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según la estadística, el aumento del IPC interanual de marzo hasta el 9,8% se debe a las subidas generalizadas en la mayoría de sus componentes, destacando el repunte de los precios de la electricidad, los carburantes y los alimentos y bebidas no alcohólicas, mayores en marzo de este año que en igual mes de 2021.

El INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que aumentó en marzo cuatro décimas, hasta el 3,4%, su valor más alto desde septiembre de 2008. De este modo, la subyacente se sitúa más de seis puntos por debajo de la tasa del IPC general.

scroll to top