La pandemia de coronavirus ha disparado muchos indicadores. Uno de los últimos conocidos ha sido el del trabajo público. El número de funcionarios en Andalucía ha crecido un 10% desde 2019. Según la última estadística del INE, correspondiente al cierre de 2021, en Andalucía conviven 624.700 trabajadores públicos frente a los 564.500 existentes en al término de 2019. Enfrente, el crecimiento del 2% del empleo privado en Andalucía. En total, ascienden a 2.625.100 trabajadores, 54.000 más que antes de la pandemia, menos que los 60.000 trabajadores que se han incorporado al sueldo público.
Por sexo, las mujeres son las que más han aportado a esta actualización estadística. Las andaluzas, que ya lideraban la tasa de empleo público antes de la pandemia, ahora lo hacen triplicando esa cifra. En concreto, el incremento femenino se ha situado en torno a l5,5%, mientras que la cifra masculina se ha situado en el 5,5% con respecto al cierre de 2019. En valores absolutos, ahora conviven 45.500 mujeres más que hombres, mientras que hace dos años la cifra se limitaba a unos 15.000, es decir, se ha triplicado.
En el ámbito privado, en el que los hombres representan el 58% frente al 46% que experimentan en el público, el crecimiento ha sido más ecuánime. El número de hombres en la empresa privada andaluza desde 2019 ha crecido un 1,61% frente al 2,76% protagonizado por las mujeres. En cifras absolutas, la empresa privada acumula 1.528.700 hombres frente al 1.096.500 mujeres.
El empleo público, según el INE, comprende todos los asalariados de Empresas Públicas y de las Administraciones Central y Territoriales, incluidos tanto los trabajadores que cotizan al régimen general de la Seguridad Social como los adscritos a Mutualidades.