E.P. La Fundación Orange y el Ayuntamiento de Málaga inauguraron el pasado viernes el primer centro GarageLab de la ciudad. Ubicado en el Polo Nacional de Contenidos Digitales, es un proyecto que emplea la cultura maker, basada en la filosofía ‘hazlo tú mismo’, pero aplicada a actividades relacionadas con la tecnología.
La cultura maker utilizada en el proceso educativo consigue reducir la tasa de abandono escolar y aumentar la motivación del alumnado. De esta manera, el proyecto GarageLab está dirigido a estudiantes con dificultades de adaptación y aprovechamiento en el sistema educativo tradicional. El objetivo es reducir la tasa de abandono escolar, incrementar la motivación del alumnado e impulsar la mejora de sus resultados académicos a través de un entorno de fabricación digital.
Raúl Maldonado, director territorial de Relaciones Institucionales de Orange en Andalucía, destacó durante la inauguración del proyecto la importancia de dotar a los jóvenes, y en especial a aquellos con mayores dificultades de integración, de las herramientas necesarias para poder afrontar con éxito los retos de futuro que plantea la revolución digital.
“En este sentido, nos sentimos muy orgullosos del balance del proyecto GarageLab de Fundación Orange, con alumnos cada vez más motivados y profesores ilusionados y retadores. Estamos convencidos de que GarageLab es la transformación que necesitaban las aulas españolas para que los chicos y chicas que las ocupan ganen en empleabilidad, competitividad y productividad, ajustándose a los requerimientos cada vez más exigentes del mercado laboral”, señaló Maldonado.
Además, el GarageLab de Málaga supone una novedad, ya que por primera vez sale del centro educativo para trabajar con jóvenes vinculados a colectivos sociales sin ánimo de lucro, lo que establece una mayor implicación por parte del alumnado.
De hecho, este proyecto se está llevando a cabo con la colaboración activa de entidades sin ánimo de lucro de la ciudad, como es el caso de la Asociación al Servicio de la Investigación y la Tecnología (ASIT), que trabaja en la alfabetización digital de jóvenes en riesgo de exclusión social y en la facilitación de material tecnológico e informático.
Susana Carillo, concejala delegada de Innovación y Digitalización Urbana del Ayuntamiento de Málaga, subrayó también durante la inauguración que el proyecto “aúna aspectos como la educación con un marcado carácter social y la innovación, que son prioritarios para el Consistorio”.
Además, ha valorado el Polo de Contenidos Digitales de Tabacalera como “el lugar idóneo para acoger la iniciativa GarageLab” y ha recordado que este espacio municipal “es un referente de la industria del entretenimiento y los videojuegos a nivel nacional y ha generado un ecosistema emprendedor y formativo en nuevos nichos de empleo”.
Tres años de GarageLab y tres fases de trabajo
En el GarageLab de Málaga se trabajará en grupos de ocho participantes. En todos los casos, se trata de jóvenes sin titulación académica y en desempleo, de entre 17 y 23 años. Durante los tres años que estará en marcha este proyecto, se contemplan tres fases de trabajo. La primera de ellas, que se ha desarrollado desde noviembre de 2021 hasta principios de 2022, ha consistido en la adquisición por parte de los alumnos de conocimientos básicos de impresión 3D, además del montaje del laboratorio.
La segunda fase, en la que se encuentra inmerso el equipo, consiste en la adquisición de conocimientos avanzados. Por último, en unas semanas comenzará la tercera etapa, que ya se desarrollará durante el periodo de vigencia del programa. En ella se identificarán y solucionarán retos en un entorno de trabajo y en conexión directa con el tejido empresarial. Se darán procesos generados por la demanda de las empresas, y otras veces serán los alumnos los que tengan la iniciativa de proponer desafíos.