Cerrar

El ‘boom’ de las oposiciones: en busca de la estabilidad

El envejecimiento de la plantilla del sector público, por un lado, y la calidad de vida, por otro, son las principales razones de que la oferta y la demanda de puestos fijos en la administración no deje de crecer

oposiciones en málaga

Una de las escuelas por excelencia en Málaga es la de Jesús Ayala

Estar opositando es uno de los nuevos estados civiles predominantes de los últimos años. Ante la incertidumbre del mercado laboral y la alta tasa de paro, son muchos los ciudadanos que dan un volantazo a sus vidas y eligen la trayectoria de la oposición a un puesto fijo en la administración pública. Una de las escuelas de oposiciones por excelencia en Málaga es la de Jesús Ayala. Con una trayectoria profesional de 25 años, estiman una matriculación para este curso de en torno a 2.000 alumnos. “El número de opositores va aumentando”, confirman desde la entidad. A los motivos ya comentados, se suma el envejecimiento de la plantilla de empleo público. “Es que la edad media es ya superior a los 50 años”, explican. Esta idea refuerza la hipótesis de que en los próximos 15 años se estima que las distintas administraciones convocarán sucesivas oposiciones.

De momento, en Málaga, tanto el Ayuntamiento como la Diputación siguen abriendo concursos públicos. El primero ha publicado desde 2018 la oferta total de 788 plazas. Las últimas 108 este mismo verano. Entre ellas, destacan mayoritariamente las de Policía Local, que representan el 25%. En cuanto a su tipología, del total en los últimos años: el 35% son de nuevo ingreso; el 39%, de promoción interna, y el resto de estabilización y consolidación del personal. Estas últimas son las que han caracterizado la oferta de empleo público en la Diputación de Málaga en los últimos cuatro años. De 2017 a 2019 se han publicado un total de 368 plazas para cubrir puestos de diferente profesionalidad. “Será concurso oposición enfocado a la gente que tiene mucha temporalidad, pero con una media de 12 años de antigüedad”, explica el diputado de Recursos Humanos en la Diputación de Málaga, Juan de Dios Villena.

Con este cupo, según la misma fuente, se cierra el proceso de estabilización laboral en la administración provincial. En estas pruebas, el 40% de la nota final ya está asignada por la variable de antigüedad. Ahora, desde que irrumpió la pandemia, la Diputación ha publicado otras 149 plazas. La diferencia de estas con las anteriores es que serán de carácter libre, es decir, se podrá presentar todo el que quiera en régimen de total igualdad. “El principio mérito, capacidad e igualdad no se cumple con un proceso solo de mérito”, argumenta Villena. La Junta de Andalucía, por su parte, ya ha aprobado también 2.605 ofertas de empleo público, un 4% más que el año pasado.

oposiciones en Málaga

Cambios en el perfil de las oposiciones en Málaga

Ante estas circunstancias, el perfil de los alumnos que optan por estudiar unas oposiciones también ha cambiado. Históricamente, la edad media entre los opositores era de entre los 25 y 30 años. Ahora, según varias escuelas consultadas por esta revista, la horquilla se ha abierto hasta representar una franja de edad mayoritaria de entre los 20 y 40 años. “Hay alumnos que llegan directamente de bachillerato y luego encontramos ya candidatos mayores de 45 años”, confirma Manu Jordan, uno de los entrenadores de Keops, que acaba de crear un centro online de alto rendimiento para la preparación de oposiciones. De hecho, el 16% de sus alumnos malagueños de MasterD tiene entre 36 y 45 años.

Esta nueva situación, también tiene respuesta en el coronavirus. “Se ha despertado el interés en un puesto fijo que dé más seguridad”, explican desde Keops. “Son personas cercanas a la jubilación, pero que todavía tienen un margen por delante”, añade. Coinciden en la misma tendencia tanto desde Master D como de la propia academia Jesús Ayala. “Vemos cómo cada vez tenemos más mujeres alumnas”, afirma Juan Luis Llanes, profesor de Master D, en cuya escuela ya representan el 54%. Otras estadísticas ya sitúan la presencia femenina muy por encima del 50%. “El 75% de los opositores que tenemos ahora mismo son mujeres”, explica Jordan. “Normalmente son personas con experiencia en el mercado laboral y que buscan dar el salto a un empleo con unas mejores condiciones”, comenta como la principal razón.

¿Vocación o peaje?

También hay vocación en las oposiciones. No todos son argumentos de estabilidad laboral y calidad de vida. Es la diferencia que describen desde Jesús Ayala. Estos son los candidatos a Policía Local, Nacional, Guardia Civil o Bombero, cuyos aspirantes casi se han duplicado en los últimos cinco años. En la otra parte, los cuerpos generales que prestan servicios públicos de administración o enseñanza. “Lo más demandado ahora mismo es todo lo que tiene que ver con administración, ya sea de la Junta o del Estado”, confirman desde Keops. “Destacan especialmente las oposiciones de Auxiliar Administrativo”, coinciden desde MasterD.

3 años para convocarlas

 

La ley establece que una vez que una administración publica la oferta, tiene hasta tres años para anunciar la convocatoria. Como mínimo, porque diferentes factores externos pueden demorar la espera. Trámites burocráticos o parálisis del sistema como se ha vivido en situación de pandemia es tiempo que añade al calendario. Una vez convocada, cualquier administración tiene otro año para llevarlas a cabo. En todo este periodo de espera se estudian cuestiones como el tipo de examen (test, teórico o práctico) y si se ofrece o no el temario completo.

scroll to top