Cerrar

Los pequeños transportistas no abandonarán la huelga: preparan una marcha para el sábado

El Comité Nacional de Transporte se vuelve a reunir para negociar con el Gobierno medidas de urgencia

huelga transportistas málaga

El Gobierno bajará los impuestos del combustible el 29 de marzo.

Los pequeños y autónomos transportistas no están en condiciones de abandonar el paro a día de hoy. «Debido al abandono que se transmite desde la administración hacia miles y miles de familias del transporte, seguirá con el paro de manera indefinida», confirma el presidente de la Plataforma Nacional en Defensa del Sector Transporte, Manuel Hernández. Su principal reivindicación es la «prohibición de la contratación de los servicios de transporte por debajo de los costes de explotación, siendo la referencia del importe del coste, y, de manera oficial, el Observatorio de Costes que publica el Ministerio de Transportes».

Lo cierto es que el Gobierno se acaba de reunir con las asociaciones de transportistas en el Comité Nacional del Transporte. En ella, ha trasladado que ha aprobado el Decreto-Ley que negociaron a finales de diciembre, cuando hubo otro intento de cierre patronal. Este documento incluye herramientas para solventar el incremento del precio del combustible y actualizar sus tarifas. No obstante, no preveía este incremento desmesurado. «En la actual situación excepcional no sirve por sí solo si no se adoptan medidas urgentes que den estabilidad al gasóleo», explican desde la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer), que no sólo señala al gobierno, sino a las petrolíferas: «La abusiva alteración en el mercado de los carburantes que están llevando a cabo las compañías dificulta su aplicación».

Aunque Fenadismer (que integra 32.000 empresas entre medianas, pequeñas y autónomos y confirma que sus afiliados están comenzado a secundar el paro) esté en el Comité, para la Plataforma sigue siendo una asamblea que no representa a los pequeños y medianos empresarios del transporte. «Estamos gestionando todo lo necesario para que el próximo sábado salgamos a manifestarnos en cada ciudad con nuestros camiones y que así la señora ministra pueda hacer recuento de quien es la mayoría y quién la minoría», afirma Hernández. La manifestación coincidirá con la que ha convocado Vox a nivel nacional con el mismo motivo: la subida de los precios de la energía. 

huelga transportistas málaga

El Gobierno bajará impuestos el 29 de marzo

«De no concretarse con carácter inmediato las medidas extraordinarias y urgentes que el sector del transporte por carretera precisa en la actual coyuntura económica, puede alargarse en el tiempo este paro», advierten en un comunicado desde Fenadismer. De momento, se alargaría hasta el 29 de marzo. El día en que el Gobierno ha fijado para la bajada de los tipos impositivos a los combustibles con la idea de que baje su precio en el surtidor. Antes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, insiste en que primero debe comunicárselo a la Unión Europea. La cita, en Bruselas, este mismo lunes 21 de marzo.

La fecha se antoja demasiado tarde tanto para los transportistas en huelga como para los empresarios de otros sectores que están sufriendo los daños colaterales. En los supermercados comienza a haber falta de suministro y Mercamálaga ya registra un 80% menos de entrada de mercancía. «Es urgente adoptar medidas contundentes contra aquellas actuaciones de carácter minoritario y violento que están alterando la libertad de circulación, afectando de forma determinante a la capacidad productiva de las empresas», afirman desde la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM).

Los autobuses no secundan la huelga de transportistas

En cualquier caso, los empresarios malagueños y andaluces coinciden en que el anuncio del Gobierno de tomar acciones sobre el coste del combustible «sin concretar su alcance y su contenido es tremendamente tardío e inoperativo». En este sentido, reconoce, igual que la propia Plataforma y las empresas del Comité Nacional de Transporte, que es «urgente la adopción de medidas inmediatas que permitan mantener un cierto equilibrio de la actividad de las empresas de transportes». A la situación de parón, recientemente el sector pesquero ha anunciado que también la secundará, salvo que acuerden otra solución en la reunión de urgencia que tiene prevista para esta tarde del 18 de marzo.

Quienes de momento no darán el paso serán los conductores de autobuses. Desde la Asociación Provincial de Empresarios del Transporte y Agencias de Málaga (APETAM), adscrita a la Federación Independiente de Transportistas de Andalucía (Fedintra), confirman que siguen trabajando, por ejemplo, en rediseñar los contratos del transporte escolar para que se equiparen a esta subida del combustible no previsible cuando se firmaron los convenios. Las líneas regulares, por su parte, como la EMT, insisten en que no van a incrementar los billetes. En cualquier caso, sobre la mesa también negocian una excepción de impuestos debido a la presión fiscal que, afirman, no pueden resistir tras la crisis del coronavirus. 

scroll to top