Cerrar

Los pescadores no descartan un parón desde el lunes: “Vamos al mar pagando”

El coste del combustible se ha triplicado y el sector reclama ayudas directas y exoneración de impuestos

huelga de pescadores

El combustible ha pasado de representar el 30% al 80% del gasto.

Los pescadores malagueños no descartan dejar de faenar desde este lunes 21 de marzo. “En principio, pararíamos desde este lunes porque es inviable seguir trabajando sin beneficios”, confirma a esta revista la vicepresidenta de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores y, además, patrona mayor del puerto pesquero de la Caleta de Vélez, Carmen Navas

Lo harían en señal de protesta por los altos costes del combustible, que representan ya casi el 80% del total de los gastos de explotación. De hecho, la media del precio del gasoil en los surtidores pesqueros españoles en enero de 2021 era de 36 céntimos, mientras que ahora esa cifra se ha triplicado hasta los 1,10 euros. “La flota pesquera vamos al mar pagando por trabajar en vez de cobrando”, exclama el presidente de la federación, Basilio Otero

Ayudas directas o parón de pescadores en Málaga

La incógnita, más inclinada hacia el parón, dependerá de dos variables. La más inmediata es la reunión que mantendrán las distintas cofradías de la vertiente mediterránea durante esta misma tarde noche del 16 de marzo. La otra, en el tejado del gobierno, es que la Unión Europea active el lunes un nuevo paquete de ayudas del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca. 

En cualquier caso, se antoja una solución poco efectiva. “Estas ayudas son muy lentas, aunque la activen… nos meteríamos en diciembre o enero del próximo año”, explica Navas a Vida Económica. Así, las principales reivindicaciones del sector son tres: la excepción de las tasas portuarias, la exoneración de pagos a la Seguridad Social y ayudas directas del estado

En este sentido, desde el Gobierno ya hablan de bajada de impuestos y la ampliación de las ‘ayudas a minimis’, pero esta situación de crisis se ha encadenado con la anterior provocada por la irrupción de la pandemia. “Hay gente que la tiene pedida y ya agotadas con esto del coronavirus”, confirma la patrona mayor del puerto pesquero de la Caleta de Vélez. 

Mercamálaga Vida Económica
La lonja de Mercamálaga (Samuel Ruiz).

«Si no buscan solución en breve, la flota tiene que amarrar porque no soporta los gastos»

La secretaria general de Pesca, Alicia Villauriz, ya ha mantenido una reunión con la Federación Nacional de Cofradías y el mismo lunes 21 tras la reunión europea, el ministro Luis Planas atenderá a la patronal. “Deberíamos estar tranquilos hasta la reunión del lunes y no hacer ninguna actuación, pero eso sí dejando claro que o hay medidas o se para”, afirma Otero. 

La situación es dispar en diferentes puertos de España. Mientras en Galicia algunos pescadores ya han decidido parar, en Málaga los que lo han hecho ha sido por un motivo colateral. “Los que se han quedado amarrados es por el parón de transportistas”, explica Navas. “El producto se tiene que mover en camiones y aunque compres con normalidad tienes temor de que llegue al destino en mal estado”, añade. 

Desde las distintas federaciones recuerdan que durante la crisis del coronavirus fueron nombrados como trabajadores esenciales y es “responsabilidad del ministerio garantizar el suministro igual que hicieron en la pandemia”. De momento, los costes no se están trasladando al consumidor final. “No podemos, hacemos una subasta a la baja porque es inviable”, sentencia el presidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores.

scroll to top