Cerrar

‘Empresas, fe y valores’ impulsa el cristianismo en el ámbito económico

El objetivo del encuentro fue fomentar aspectos como el emprendimiento con valores, la innovación sostenible o la responsabilidad social de las empresas

Acción Social Empresarial

Jesús Catalá recordó la importancia de que, como empresarios, nos centremos en las personas.

El pasado 10 de marzo tuvo lugar el acto de presentación de la Acción Social Empresarial (ASE) en la Diócesis de Málaga. El evento, bajo el lema «Empresa, fe y valores», se celebró en las instalaciones de ESIC Campus de Málaga. La ceremonia contó con la participación del Obispo de Málaga, Jesús Catalá, el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y también presidente de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), Javier González de Lara, el presidente de Acción Social Empresarial (ASE), Javier Fernández Cid, e Ignacio de la Vega, director de ESIC Málaga.

Emprendedores, innovadores y estudiantes universitarios también acudieron al encuentro con la aspiración de difundir el pensamiento social cristiano en el ámbito empresarial y económico, así como fomentar aspectos como el emprendimiento con valores, la innovación sostenible, la responsabilidad social de las empresas y el liderazgo empresarial ético.

Acción Social Empresarial (ASE)

Acción Social Empresarial (ASE) es una asociación privada de empresarios y directivos españoles fundada en 1951. Fue erigida por la Conferencia Episcopal Española (CEE) y se encuentra inscrita en el Registro de Entidades Religiosas. Asimismo, forma parte de la Unión Cristiana Internacional de Ejecutivos (UNIAPAC) que representa a 45.000 ejecutivos de negocios con presencia en 40 países de Europa, América Latina, Norteamérica, África y Asia. 

La asociación se encuentra comprometida con la misión y los valores de ESIC Business and Marketing School, dónde «se promueve el desarrollo de la ética y la responsabilidad social corporativa», según indicó Ignacio de la Vega.

ASE tiene una sede en Madrid, pero se encuentra implantada en 11 ciudades españolas. En 2021, la asociación contaba con 150 socios y una red de 700 simpatizantes.  

scroll to top