La Junta de Gobierno Local aprobó el pasado 18 de marzo el convenio para la celebración de la 37ª Copa América de Vela en 2024, un documento que resulta necesario para formalizar la candidatura de Málaga para acoger el evento deportivo. El 31 de marzo los organizadores del evento, Emirates Team New Zeland (ETNZ), y los consultores británicos autorizados por estos últimos, AC37 Event Limited (ACE), cerrarán el plazo para dar a conocer a la ciudad ganadora.
Desde sus inicios en 1851, la competición se ha disputado únicamente en 8 lugares del mundo. Según la normativa, el ganador del evento es quien ostenta los derechos para organizar y decidir la sede de la siguiente edición. La última se celebró en 2017, en Auckland (Nueva Zelanda) y resultó victorioso el equipo Emirates Team New Zealand, cuyos representantes se interesaron en octubre de 2021 por la posibilidad de celebrar la 37ª Copa América en Málaga.
La fecha límite establecida por la organización para anunciar la ciudad sede de la competición es el 31 de marzo. Aunque Málaga ya ha formalizado su candidatura tras la firma del convenio, el tiempo se agota y el nivel de competencia con ciudades como Barcelona, Jeddah en Arabia Saudí y Cork en Irlanda es bastante alto. El Ayuntamiento de Málaga prosigue en la promoción de su campaña como sede del evento deportivo internacional.
Uno de los aspectos más destacados recogidos en el convenio es la aportación económica de 75 millones de euros. Se estima la posibilidad de que la Junta de Andalucía abone 35 millones y el Ayuntamiento, junto con la Diputación, aporten 5 millones cada uno.
Los 30 millones restantes se obtendrían de las aportaciones de patrocinadores privados y alguna que otra donación. Una multinacional española, aún desconocida, estaría dispuesta a entregar 15 millones de euros. El resto del dinero sería cedido por empresas locales a través de un crédito mancomunado firmado por la entidad financiera Unicaja Banco, según ha asegurado el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre.
Pero la cantidad monetaria invertida en la Copa América no llega hasta aquí. Se estima una inversión de entre 25 y 30 millones con el objetivo de ampliar el atracadero del dique de Levante, así como modificar las instalaciones necesarias para el correcto funcionamiento del evento y el bienestar de los involucrados. El montaje de las obras corresponde al Estado.
El convenio se encuentra firmado por el Ayuntamiento, Administración General del Estado, Junta de Andalucía, Diputación Provincial de Málaga, Autoridad Portuaria y por Emirates Team New Zeland y AC37 Event Limited (ACE).
El convenio
Los firmantes se comprometen a prestar su apoyo y desarrollar cuantas actuaciones sean necesarias en el marco de la colaboración interadministrativa para que la celebración de la 37ª Copa América sea un éxito.
La Administración General del Estado está comprometida a:
- Solicitar y promover la declaración del evento, como acontecimiento de excepcional interés público a los efectos de la Ley de Mecenazgo (Ley 49/2002, de 23 de diciembre).
- Permitir la entrada y estancia en territorio español de todas las personas vinculadas al evento, así como de sus familiares y allegados.
- Permitir la importación temporal sin IVA ni derechos de importación, para la entrada y salida oportuna y sin restricciones de todo el equipo y bienes relacionados directamente con los eventos, (incluyendo todas las embarcaciones y los efectos personales para su uso durante los mismos).
- Garantizar que todos los interesados (personal, invitados, contratistas, etc.) puedan obtener a tiempo visados, permisos de trabajo o autorizaciones equivalentes.
- Asegurar una ley de tratamiento fiscal para TNZ, ACE, sus socios comerciales, patrocinadores y competidores que pasen a tributar en España que proporcione un tratamiento óptimo del impuesto de sociedades y de la seguridad social en mejores o similares condiciones que el régimen fiscal creado para la 32ª Copa América en Valencia.
La Junta de Andalucía deberá:
- Tramitar o instar todas las licencias que sean necesarias para la ocupación temporal, la realización de las actividades, servicios y eventos públicos necesarios para la celebración de acto.
- Asistir en la promoción turística del evento.
- Ayudar en la escolarización de los menores que trasladen su domicilio a Málaga con ocasión del evento.
- Asistir en la promoción y utilización de los puertos deportivos de Andalucía y permitir el uso de edificios e instalaciones de su titularidad para la promoción.
La Diputación Provincial tendrá que asistir en la promoción turística del evento y permitir el uso de edificios e instalaciones de su titularidad para su promoción.
El Ayuntamiento tendrá que establecer un grupo técnico, compuesto por representantes técnicos de las principales partes interesadas y autoridades, para producir y entregar la documentación y los planes técnicos (como la infraestructura, las instalaciones, las presentaciones, los archivos electrónicos y los datos necesarios para el «Consorcio 37ª Copa América Málaga»).
Por su parte, el Emirates Team New Zeland se comprometerá:
- A planificar, organizar, gestionar y ejecutar todos los aspectos de los eventos y las actividades asociadas a los mismos que ACE tiene derecho a gestionar.
- Proteger, explotar y gestionar los derechos comerciales y mediáticos del evento.
- Ofrecer todos los aspectos de las carreras para los eventos.
- Coordinarse con todos los competidores.
- Respaldar y promover el país y la ciudad de acogida como «hogar» de TNZ fuera de Nueva Zelanda.
- Cumplir sus obligaciones con los competidores.
- Entregar un Informe Final del Evento en un plazo máximo de dos meses desde la finalización del America´s Cup Match y actuar de buena fe ante la ciudad anfitriona.