El importe de las licitaciones de obras públicas en la provincia de Málaga alcanzó en 2021 la cifra de 537 millones de euros, un 9,3% más que en el año precedente. Esta cifra, ofrecida por la Asociación de Constructores y Promotores de Málaga, es la mayor de los últimos 11 años, aunque sigue representando solo el 36% de la inversión realizada en 2005, cuando alcanzó el volumen récord de 1.500 millones de euros. Se ha adjudicado un 52% del importe licitado. Es decir, de los 537 millones, se ha adjudicado obras cuyo importe de licitación asciende a 280 millones de euros. La baja media de estas adjudicaciones ha sido del 16,5%. Por lo que, la inversión real en el mercado, es de 234 millones €.
Por administraciones, la local ha licitado obras por importe de 306,3 millones de euros; la regional, 135,4 millones, mientras que la estatal alcanza los 95,2 millones de euros. Todos estos capítulos crecen menos el de la Junta de Andalucía, que recude su inversión en Málaga un 35% con respecto al año pasado (208 millones frente a los 135 actuales). La inversión de Málaga, ha representado el 19,7% del total licitado en Andalucía (2.731,4 millones €). En valores absolutos, es la segunda que más volumen monetario público contará para invertir en obras, por detrás de Sevilla (738 millones).
Preocupación ante la subida de las materias primas
No obstante, la inversión per cápita en Málaga desciende hasta el cuarto puesto provincial. En este ranking, es Almería la protagonista con 446 euros por habitante frente a los 331 de Málaga. Otra de las variables a destacar es el valor de las obras que quedaron desiertas el año pasado. En este sentido, el presidente de la institución, Juan Manuel Rosillo, afirmó que la cantidad superó los cuatro millones de euros en la provincia. «Esta situación empieza a evidenciar que la subida de los precios de los materiales en construcción ya convierte en inviables algunos proyectos», analizó Rosillo.
En este punto, Rosillo solicita a los órganos licitadores que «sean conscientes de este problema y actualicen los precios de sus licitaciones antes del inicio de las obras». Además, ha solicitado que se establezcan los mecanismos legales necesarios «para que se hagan las imprescindibles revisiones de precios en obras en marcha, para evitar hablar también de paralizaciones de obras, que ya están ocasionando pérdidas a las empresas». La Empresa Pública Sanitaria Costa del Sol es la que licitó el año pasado la obra con mayor volumen monetario: la ampliación y la reforma del hospital Costa del Sol por valor de 42.731.314,05€.
Por número de obras licitadas, es AENA la que más ha realizado: 43 obras por un importe total cercano a los 30 millones de euros. Un tercio de este volumen se destinará a la regeneración de la pista 13-31 del Aeropuerto de Málaga. Con todo, el presidente de ACP es optimista de cara al futuro y espera que la inversión que se prevé recibir a través de los Fondos de Regeneración Europeos, mantendrá las cifras de inversión. «Sólo podrán ejecutarse si se licita con precios realistas y adaptados al contexto actual de fuertes incrementos de las materias primas», insiste en relación a la deriva inflacionista que sufre la economía.