La ocupación hotelera en Málaga esta Navidad será del 55,8%. Son los datos que la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) prevé para los días entre el 23 de diciembre y el 2 de enero de 2022. Supone un descenso de 23 puntos porcentuales con respecto a 2019, justo antes de la irrupción pandémica en Europa. Indudablemente, la covid es el principal y única responsable de este descenso. Cuando el sector parecía estar en proceso de recuperación, una nueva variante, la Ómicron, ha puesto de nuevo en jaque a los hoteleros y hosteleros. Ómicron ya representa el 38% de los nuevos contagios en Andalucía y Málaga ya está en nivel extremo de contagio con una tasa de incidencia de algo más de 500 casos por cada 100.000 habitantes.
Según varios establecimientos, supone un varapalo después de que solo hace un mes se barajasen datos bastante más optimistas. «Es un contrarié, pero confiamos en que la recuperación será rápida una vez que se rebaje de nuevo la incidencia», analiza el presidente de la asociación hotelera, José Luque. Él mismo destaca que el principal motivo de las cancelaciones es la alta capacidad de contagio de esta nueva cepa de coronavirus, que puede llegar a volver a colapsar los hospitales sobre todo con aquellos que todavía no están vacunados. «Esperemos que la vacunación avance a buen ritmo y que podamos disfrutar de un 2022 mucho mejor», desea Luque.
Sin embargo, la realidad es que el número de hoteles cerrados también es seis puntos superior al dato de prepandémico. Según el Aehcos, las previsiones apuntan a que, si la situación de contagios continúa al alza, es probable que en enero de 2022 se anuncien nuevos cierres. En la actualidad, permanecen cerrados 71 hoteles en la provincia (diez menos que en 2019), lo que representa el 21,5% del total, pero el 36,1% de las plazas. A la situación epidemiológica, se une el incremento del coste de las materias primas que, según Luque, también será «un factor determinante» en el devenir del sector.
Turismo nacional, protagonista otra vez en la ocupación hotelera en Málaga
Más de la mitad de las pernoctaciones en Navidad estarán protagonizadas por turistas de procedencia nacional. En concreto, según Aehcos, en los establecimientos de la Costa del Sol, este perfil representará el 53% de media, mientras que en fechas como Nochevieja la cifra rozará el 60%. Por municipios, los turistas han mostrado su preferencia por Marbella, que encabeza la lista de lugares más visitados con un 65,88% de ocupación. Le sigue Málaga capital, con el 61,37%, Fuengirola con un 48,46% y Ronda con un 40%. Por contra, el núcleo Frigiliana-Torrox pierde protagonismo después de un verano liderado las estadísticas y sitúa su ocupación navideña en un 20%, similar a la de Mijas (23%).