El sector hostelero andaluz ha perdido 8.000 millones de euros de facturación debido a la pandemia. Es una de las principales conclusiones que recoge el anuario de Hostelería de España, que analiza la situación del sector. La reducción en la facturación, que a alcanzado algo más de 10.000 millones de euros, ha hecho que la hostelería represente la mitad de la riqueza regional que representaba antes de la pandemia. En concreto, la facturación hostelera en Andalucía suponía el 6,4% del PIB regional, mientras que al cierre de 2021 la cifra se está situando en torno al 3,5%. En valores absolutos, la producción al cierre antes de 2019, antes de la pandemia, fue de 17.795 millones de euros.
En cuanto al número de trabajadores, el estudio estima una reducción del 17,6% de empleados en el sector a nivel regional. En la actualidad, el sector da empleo a 256.725 trabajadores en Andalucía, 54.625 empleados menos que en 2019. Antes de la crisis contaba con más de 56 mil establecimientos y en 2020 el censo de las empresas hosteleras, alcanzaba a final del año un 64,5% de tasa de supervivencia en restauración y un 75,1% en el alojamiento. En el caso de los autónomos la tasa de supervivencia es mayor, un 81,7% restauración, y un 84,9% en las de alojamiento.
En el análisis por provincias, la provincia más afectada tanto en alojamientos como en restauración fue Huelva, mientras que Sevilla fue la que resistió con mejores datos. Por otro lado, los precios bajaron siete décimas en tasa interanual en el conjunto de la hostelería hasta un 1,1%. En la media de 2021, el descenso respecto a los datos precrisis se situará, según esta misma fuente, entre un 25 y 30%. Se espera que 2022 sea el año de la recuperación, aunque estará condicionado por la incertidumbre en la evolución de la pandemia, la subida de los precios y la finalización de las ayudas concedidas a las empresas.