Cerrar

Las exportaciones de Málaga crecen un 7,7% en los diez primeros meses hasta los 2.071 millones

Las frutas frescas lideran en los capítulos de productos; Francia, en la localización preferida

exportaciones de Málaga

El mercado checo crece un 668%. (Foto: Samuel Ruiz).

Málaga ha registrado un nuevo récord de exportaciones en los primeros diez meses de 2021, de enero a octubre, al alcanzar por primera vez en este periodo de un año los 2.071 millones de euros, con un incremento del +7,7% respecto a los diez primeros meses de 2020. Según la agencia andaluza Extenda, las importaciones también crecen un 23,6% hasta los 2.293 millones de euros, por lo que registra un leve déficit comercial de 223 millones de euros y una tasa de cobertura del 90%.

Este crecimiento en el acumulado del año viene apoyado por el dato del mes de octubre, en el que Málaga aumentó sus ventas un 12,1% hasta los 224 millones de euros. De igual modo, es la provincia con un mayor número de empresas exportadoras, 7.164, que en este periodo, cifra que supone 2.540 más que en todo 2020, y un crecimiento del +79% respecto al mismo periodo del año anterior, y es la provincia que más crece.

En relación con los productos, lidera las ventas las frutas frescas, con 368 millones de euros, el 17,8% del total. Le sigue el aceite de oliva, con 282 millones de euros, que sube un 5,4%. Completan los capítulos con mayor facturación la carne y despojos comestibles, con 216 millones de euros; aparatos y material eléctricos, con 159 millones,  y aparatos ópticos y de medida, con 90 millones, el 4,3% total y un alza del 19%.

Por otro lado, en cuanto a los mercados, llega a cuatro continentes con sus primeros diez mercados. Lidera las ventas Francia, con 432 millones de euros, el 20,8% y una subida del +24,3%; seguido de Italia, con 210 millones de euros; EEUU, con 195 millones de euros; Alemania, con 178 millones de euros, y Portugal, con 164 millones de euros, el 7,9%. También crecen Marruecos (noveno), con 46 millones de euros y un incremento del 66%, y República Checa (décimo), con 45 millones de euros, que multiplica por siete su cifra y crece un 688%.

scroll to top