Cerrar

La Gran Senda de Málaga actualiza el recorrido de sus 35 etapas, que alcanzan los 856 kilómetros

La Diputación de Málaga, responsable del proyecto, también ha lanzado una aplicación móvil en la que consultar los diferentes itinerarios

Gran Senda de Málaga

Los senderos han pasado de contar 650 a 856 kilómetros. (Foto: Samuel Ruiz).

La Diputación Provincial de Málaga ha actualizado la topoguía de la Gran Senda de Málaga (GR-249), que recorre la provincia a lo largo de 856 kilómetros repartidos en 35 etapas y seis variantes. Esta topoguía es una descripción del recorrido necesaria para su homologación por parte de la Federación Andaluza y Española de Montañismo. Los senderos pertenecientes a la Gran Senda han pasado en los últimos cinco años de 650 a 856 kilómetros.

La nueva actualización estará disponible digitalmente, dentro de la aplicación y la web de Gran Senda de la Diputación de Málaga. Existe, además, la posibilidad de descarga de los tracks para GPS y dispositivos móviles. De la Gran Senda nacen otros senderos de Gran Recorrido (los que cuentan con más de 50 kilómetros) como el Camino Mozárabe a Santiago de Compostela (GR-245), el Corredor Verde del Guadalhorce (GR-248) -en fase de ejecución-, la Senda Litoral o la Gran Senda de la Serranía de Ronda (GR-141).

La topoguía

En la topoguía , cada una de las etapas o variantes se presenta mediante un texto resumen que la sitúa en la geografía y la describe caracterizando el entorno y cómo es el recorrido. El siguiente apartado hay que contemplarlo con el mapa desplegado, y en él se tiene a doble página toda la información gráfica del recorrido con los puntos de paso y su localización cartográfica y en el perfil.

La ficha técnica informa de los datos más relevantes y los recoge en casilleros con pictogramas: longitud, desniveles, tramos de terreno o puntos de inicio y finalización. Además, se identifican los peligros potenciales de cada recorrido y con el MIDE (Método de Información de Excursiones) se intenta delimitar la dificultad del recorrido mediante cuatro magnitudes ponderadas en grado creciente del 1 al 5.

La riqueza del recorrido de la Gran Senda ha permitido la realización de una gran cantidad de publicaciones en torno a este sendero, que pueden descargarse gratuitamente y que giran alrededor de temáticas como las aves, la accesibilidad, elementos históricos, mariposas, libélulas, orquídeas, mamíferos y anfibios y reptiles. Este hecho ofrece una gran potencialidad en cuanto a difusión y oportunidades alrededor de la Gran Senda.

Aplicación móvil

Además, la Diputación de Málaga ha diseñado una innovadora aplicación basada en la realidad aumentada para guiar a los senderistas paso a paso a lo largo de toda la Gran Senda de Málaga (GR-249). La ‘app’, única a nivel nacional en el momento de su lanzamiento y que posee una interfaz muy sencilla e intuitiva con elementos muy útiles y novedosos para los senderistas, está disponible para dispositivos móviles (teléfonos y tabletas) que utilicen cualquiera de los dos sistemas operativos líderes del mercado: Android de Google o iOS de Apple.

Con tan sólo enfocar el marcador situado en cada baliza o panel a través de la cámara (del móvil o tableta), esta aplicación permite ubicarse a lo largo del recorrido oficial homologado de la Gran Senda de Málaga. Se trata de la primera aplicación de senderismo que cuenta con la tecnología de la realidad aumentada a pesar del enorme reto que supone abarcar toda una provincia como la de Málaga con más 7.300 kilómetros cuadrados, que es además una de las más montañosas de la Península.

scroll to top