Cerrar

Eva González, Premio Nacional Jurista del Año

El Colegio de Abogados de Málaga y la Fundación Manuel Alcántara le han concedido este reconocimiento

Jurista del Año Málaga Vida Económica

La letrada española ha sido reconocida por su trabajo para esclarecer la discriminación de la Administración de los Países Bajos.

E.P. La abogada Eva González Pérez ha recibido este lunes el Premio Nacional Jurista del Año que organiza el Colegio de Abogados de Málaga y la Fundación Manuel Alcántara durante el tradicional acto de lectura de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que la institución colegial realiza cada año.  

La letrada española, que lleva 20 años ejerciendo el Derecho en Holanda, ha sido reconocida por su trabajo para esclarecer la discriminación de la Administración de los Países Bajos contra los derechos fiscales de 26.000 inmigrantes.

Para el decano del Colegio de Abogados de Málaga, Salvador González, «es un ejemplo maravilloso de cómo la abogacía puede transformar una sociedad, poniendo límites a la actuación de las administraciones públicas cuando estas no se ajustan al ordenamiento jurídico».

Por su parte, el presidente de la Fundación Manuel Alcántara, Antonio Pedraza, ha resaltado las virtudes de esta abogada extremeña afincada en Eindhoven: «Es una heroína de nuestro tiempo y debe ser un referente para los que empiezan a estudiar Derecho y para aquellos que son juristas consagrados, su ejemplo debe prevalecer». 

Eva González ha señalado al recoger la distinción que ha estado trabajando en el caso durante siete años, periodo en el que se ha encontrado con muchas desigualdades. En ese punto, ha subrayado la importancia de los derechos humanos reconocidos en la Declaración Universal y la necesidad de seguir trabajando para que se respeten.

Con el Premio Nacional Jurista del Año, esta abogada suma tres reconocimientos por el mismo caso, ya que anteriormente fue galardonada con el Premio Don Justo José Manuel Maza 2020, que concede la Agrupación Justicia y Cultura, la Asociación Justicia y Opinión y la Casa de Úbeda; y con el Premio Puñetas de Plata de la Asociación de Comunicadores e Informadores Jurídicos (Acijur).  

En su discurso, González ha hecho referencia a la igualdad, que es el lema elegido este año por Naciones Unidas con motivo del Día de los Derechos Humanos, y que se alinea con los objetivos de la Agenda 2030. «Es tarea de todos, abogados, jueces, cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y toda la sociedad civil, denunciar las injusticias y poner nuestro granito de arena para construir una sociedad mejor, más justa, más sostenible y más igualitaria», ha manifestado el decano.   

Premio Salvador Andrés Reina 

Asimismo, también se ha entregado el premio Salvador Andrés Reina de Derechos Humanos del Colegio de Abogados de Málaga, que en su décima edición ha reconocido la labor de Miguel López Melero, catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Málaga. 

El diputado de la Junta de Gobierno colegial José Ignacio de los Riscos ha explicado que López Melero dirige desde 1990 el Proyecto Roma, un programa pedagógico que ha hecho posible que 150 niños malagueños con dificultades hayan demostrado que son capaces de llegar muy lejos en su aprendizaje. El caso más exitoso es el de Pablo Pineda, que se diplomó en Magisterio.

Su metodología solidaria e inclusiva se extiende por países como Perú, Uruguay o México con el propósito de poner en valor la diferencia. López Melero ha apuntado que uno de los objetivos de su trabajo es «conciliar la universalidad de los derechos humanos con la especificidad de las distintas culturas».  

scroll to top