Costa del Sol Tourism Hub está de aniversario. El programa que impulsa la empresa pública Turismo y Planificación Costa del Sol cumple cinco años de vida acelerando ideas innovadoras relacionadas con el sector turístico. Concretamente, 50 proyectos han pasado por esta aceleradora, -un máximo de diez cada año- aunque a esta última edición se presentaron nada menos que 58 iniciativas.
Desde sus comienzos ha contado con el apoyo institucional del entonces consejero delegado de Turismo y Planificación Costa del Sol y actual presidente de Diputación, Francisco Salado. Así mismo, ha tenido el apoyo del tejido empresarial de la mano del que fuese presidente del Foro de Turismo, José Carlos Escribano.
El compromiso con la sostenibilidad, la accesibilidad a la actividad turística, el combate de la estacionalidad y del despoblamiento rural, la promoción del turismo de naturaleza y, por supuesto, la digitalización del sector son los ejes principales en los que se sustentan la mayoría de los proyectos con los que el programa ha trabajado. Muchos de ellos son hoy referentes incluso fuera de España, como es el caso de MyStreetBook. Su solución basada en la hiperpersonalización de los viajes ha ganado importantes premios a nivel nacional e internacional, como el reconocimiento a la startup más innovadora por parte de la Organización Mundial del Turismo en su competición internacional sobre turismo rural en 2020. También en ese año, Nicehop resultó ganadora del concurso The Chatbots Tourism Awards en FITUR en la categoría de Servicios Turísticos.
En el mismo camino se encuentra iUrban, una compañía que participó en la primera edición de Tourism Hub y que ofrece recursos para fomentar el turismo inteligente en las ciudades. Actualmente es considerada una de las 100 empresas más importantes para muchos expertos y fondos de inversión de España.
Otro ejemplo de cambio en el sector lo da I+Db Acoustic con su modelo de toldos fonoabsorbentes. Estos contribuyen a conseguir un entorno urbano más respetuoso con el medio ambiente, por lo que se han convertido en referentes para muchas instituciones nacionales e internacionales.
Pero Costa del Sol Tourism Hub no solo acoge proyectos de base tecnológica. Prueba de ello son, por ejemplo, las iniciativas Galeota Viajes o Kolotrip, ambas ubicadas en el segmento de las agencias. La primera está especializada en experiencias en el entorno del Caminito del Rey, mientras que la segunda está vinculada al cicloturismo.
En la misma línea se desarrolla Pueblotel, idea dirigida a recuperar viviendas o infraestructuras en desuso para destinarlas al alquiler vacacional y así hacer frente a la situación de despoblamiento que sufren muchos municipios del interior de la provincia.
Innovación, competitividad y talento
Son los ejes principales sobre los que se sostiene Costa del Sol Tourism Hub. Para trabajarlos, el programa cuenta con una cantera de especialistas con experiencia en diferentes campos de la gestión empresarial, desde el propio desarrollo del producto hasta la financiación, el marketing o la internacionalización.
A la vez, estos especialistas son profesionales del sector turístico. En la mayoría de los casos se trata de empresarios y empresarias que han tenido o tienen una relación directa con el turismo. Por ello, según afirman desde el programa, los promotores de los proyectos valoran muy positivamente no solo su profesionalidad, sino también su empatía. Es más, Tourism Hub se define como una aceleradora “con alma” porque selecciona como mentor al especialista que mejor pueda afrontar las necesidades y requerimientos de cada iniciativa.
Estos profesionales trabajan durante cuatro meses en el desarrollo de los proyectos y en la búsqueda de financiación con su presentación a Business Angels, fondos de inversión o entidades financieras. Pero además, Tourism Hub aporta una ayuda económica más con los Premios Turismo Costa del Sol a las Iniciativas Turísticas Emprendedoras. Un jurado compuesto por instituciones públicas y privadas elige a las tres mejores inicia.