Todos los actores institucionales y empresariales turísticos de Málaga coinciden en que, para la recuperación definitiva del sector, se deben alcanzar los niveles de turismo extranjero previo a la pandemia. “Es vital”, insiste el presidente de la Junta, Juanma Moreno. Y en esas están. Ahora en World Travel Market (WTM), la feria turística del mercado británico que se celebró este lunes 1 de noviembre. Este target representaba en torno al 80% del turismo extranjero malagueño antes de la irrupción de la pandemia.
La cifra se pretende recuperar durante 2022. Al menos son los pronósticos de las agencias británicas, que trasladaron su optimismo a los representantes malagueños. “Estaremos en una situación muy parecida a los momentos previos a la pandemia», asegura el presidente de la Asociación de Agencias de Viajes Británicas (ABTA), Mark Tanzer. Eso sí, la tendencia a la baja de la incidencia de contagios de coronavirus debe continuar.
Según los datos aportados por ABTA, el 62% de los británicos con capacidad para viajar tienen intención de hacerlo el próximo año y, de ellos, alrededor del 29% muestra su interés por visitar España. Andalucía recibe tradicionalmente una cuarta parte de los viajeros del Reino Unido que llegan al país, por lo que «estaríamos hablando de un volumen cercano a 2019».
La magia de la Costa del Sol
En Londres, la Diputación de Málaga aterrizó con una campaña que incluía el primer spot de la historia de la institución malagueña grabado en Reino Unido, en inglés y con actores británicos. ‘Suntalgia’, como se titular el vídeo, se unió a una estrategia de marketing que incluyó 500 pantallas promocionando el destino malagueño en las calles londinenses. La acción se completó con una una original campaña vinculada a la figura de Harry Potter y su universo literario que invita a viajar a través de su magia a la Costa del Sol.
El presidente de la Diputación, Francisco Salado, espera que el destino alcance más de 50 millones de impactos publicitarios tras una inversión de 600.000 euros. “Volvemos a apostar por la innovación y el conocimiento para impactar a los turistas y saber en tiempo real cuáles son sus preferencias y acciones de compra y reserva”, comentó Salado durante la presentación en relación al uso de la tecnología ‘Tourism Hub’ implantada por la institución en la Costa del Sol.
En este sentido, según la institución pública, se ha procedido a la segmentación de los usuarios y a la estrategia de ‘retargeting’. Esta consiste en volver a lanzar la publicidad al dispositivo móvil (en este caso) del usuario. “Cuando estén cerca de las pantallas digitales como algunas horas después cuando puedan haber ya llegado a casa y estén en disposición de informarse nuestra oferta para así porder fomentar la generación de reservas”, aclaró Salado sobre la metodología.
Destino seguro
Por su parte, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, insistió durante su presencia en WTM en afianzar la región como destino seguro frente a la Covid19. En otro orden, también ha puesto en valor las infraestructuras de la comunidad autónoma. Desde los cinco aeropuertos, entre los que se encuentra el Málaga-Costa del Sol (el cuarto de España), hasta la Alta Velocidad, que vertebra prácticamente a toda Andalucía y la conecta con Madrid, Barcelona, Valencia y Zaragoza.
Igualmente, se encargó de destacar el ecosistema innovador, emprendedor y altamente cualificado con el que cuenta Andalucía, que está atrayendo importantes proyectos de trascendencia mundial, como Google o Vodafone. En este punto, hizo hincapié en los diez parques científico-tecnológicos en los que operan 1.574 empresas de más de 160 países que generan 6.355 millones de euros y 54.089 puestos de trabajo.
Junto a las autoridades citadas, han coincidido la ministra de Turismo, Reyes Maroto, el consejero de Turismo, Juan Marín, o diferentes alcaldes de la provincia de Málaga como el propio regidor de la capital , Francisco De la Torre; el de Mijas, Josele González, o el de Torremolinos, José Ortíz. El presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (aehcos) también estuvo presente. Todos coinciden en apostar más por la calidad frente al volumen en relación a la carrera hacia la definitiva recuperación del sector tras los momentos más álgidos de la pandemia.
El stand de la provincia de Málaga, de unos 195 metros cuadrados, ha contado con zonas de trabajo y networking, con pantallas de grandes dimensiones en las que se proyectaban los últimos vídeos promocionales de la entidad, con códigos QR para acceder a toda la oferta del destino, así como con una detallada información de todas las empresas que acompañan a Turismo Costa del Sol en la edición, cerca de 40. Las más de 500 pantallas digitales repartidas por todo Londres han mostrado en vídeos cortos imágenes muy atractivas del destino. Además de estas pantallas digitales la entidad también ha tenido visibilidad en pantallas gigantes en algunas de la principales estaciones de Londres, como King’s Cross, donde la Diputación ha aprovechado para hacer una simpática campaña en torno a la figura de Harry Potter.