¿Cómo se llega a los 35 años con tanta fuerza?
Con mucho esfuerzo y trabajando como hay que trabajar: haciendo las cosas bien, con el mayor compromiso y dedicación. Guamar es una empresa sólida en la que tratamos que nuestros clientes queden totalmente contentos.
¿Cómo ha afectado la crisis del coronavirus?
En cuanto a nuestro sector, podemos afirmar que no ha afectado en ratios económicos, más allá de retrasos puntuales en los suministros. El sector se ha mantenido estable y sólido, esto es una gran noticia, porque ha habido otros sectores que se han desmoronado por completo, como el turístico o la restauración.
Guamar hace obra civil y edificación, ¿qué volumen de negocio representa cada una?
Es muy variable porque unas veces tienes más de edificación y otras tienes menos. No podemos hablar de un porcentaje claro. El año pasado, el de edificación alcanzaba el 60%, mientras que este año es al revés.
¿Cuáles son las principales actuaciones que están desarrollando de edificación singular en la actualidad?
En cuanto a edificación singular, en Málaga capital, estamos desarrollando actualmente el Colegio de Farmacéuticos en la Avenida de Carlos Haya; en el Parque Tecnológico, un edificio de oficinas llamado Rosalí, y acabamos de terminar el edificio corporativo de Soloptical. En Marbella, tenemos adjudicada la rehabilitación de un antiguo complejo preindustrial para caña de azúcar que lo transformaremos en un Centro de Interpretación. En Granada, ya construimos la Escuela de Arquitectura en pleno centro donde estaba el antiguo hospital militar. Por esa obra nos dieron el Premio Nacional de Arquitectura del 2015.
Su presidente Antolín Martin se siente muy orgulloso de las medidas tomadas contra el Covid, que les han permitido superar la pandemia sin bajas personales
También están urbanizando el Puerto Seco de Antequera.
Es la obra más grande que tenemos. También estamos urbanizando la Leala en Torremolinos o La Chana, en Granada. Estas últimas urbanizaciones, son muy importantes para el sector porque incorpora nuevos solares al sector inmobiliario.
¿Y en lo que se refiere a edificación inmobiliaria?
En este sentido, tenemos que distinguir entre nuestras propias promociones, con proyectos entregados recientemente, como Nereo con 78 viviendas en la zona de la Térmica. También Balcón del Limonar con 20 viviendas en Colinas del Limonar. Este mes entregaremos nuestro proyecto Guindomar con 59 viviendas en los Guindos y el mes que viene entregaremos nuestra promoción Villa Carmela en el centro de Pedregalejo, que son seis adosados de lujo, de los que ya hemos vendido la mitad. Para promotores inmobiliarios, estamos arrancando varios proyectos y acabamos de entregar recientemente varios proyectos importantes para la ciudad. Estos son Limonar Homes (Neinor) con 154 viviendas; Limonar Gardem (Momentum) con 45 viviendas en Colinas del Limonar, o Residencial El Carmen (Espacio Medina) de 60 viviendas en el Centro.
¿Cuáles son las expectativas?
En principio son buenas, el sector inmobiliario en Málaga parece que no tiene techo, cada vez más personas quieren venir a Málaga, ya sea de forma activa, por jubilación o como segunda residencia. Con respecto al sector de la construcción, dependemos principalmente de los Fondos Europeos y de los Presupuestos Generales del Estado.
Guamar, empresa malagueña fundada en 1986, en la Malagueta, ha protagonizado diferentes obras en la capital de Málaga, como son la construcción de la Plaza de la Marina, el Auditorio Municipal “Cortijo de Torres”, el Centro Cultural Provincial, el Polígono Trévenez, o el Desdoblamiento del Paseo de los Curas. También ha rehabilitado edificios tan emblemáticos como el Hospital Regional Universitario o la Plaza de Toros de ‘La Malagueta’.
Estos últimos años también ha destacado en ciudades como Sevilla, con proyectos como el Tanque de retención de aguas pluviales; o un Conjunto residencial de más de 150 viviendas, ambos proyectos en la avenida de Kansas City. Actualmente en Sevilla se encuentra desarrollando proyectos muy relevantes para la ciudad como son la Mejora de las redes de abastecimiento y saneamiento de la barriada Juan XXIII, o el proyecto Cartuja Qanat que es un proyecto de transformación urbana innovador a través del cual se fomentará el uso de la calle como dinamizador social
Telefono: 952 22 23 96
Datos de contacto:
C/ Puerto, 14, 3ª Planta, 29016, Málagawww.guamar.es
info@guamar.es