Cerrar

Fundación El Pimpi: la asociación que nació de una bodega

La Bodega El Pimpi comenzó a preocuparse por ayudar a los malagueños desde sus inicios. Colaboraba con ONG, celebraba charlas literarias, creó eventos para promover el arte malagueño, e incluso sembró una huerta para poder servir a sus clientes el auténtico producto de Málaga

PimpiMálaga Vida Económica

Equipo lunares

“Teníamos un panorama en el que El Pimpi, siendo una bodega, ayudaba solidariamente a la gastronomía, a la cultura y socialmente a Málaga”, recuerda Rocío González, gerente de la fundación que nacería años después. “Y ya eso no era propio de un restaurante, era más propio de una fundación”.
Con esta idea fue como se creó en 2017 la Fundación El Pimpi. “Para organizar toda esta estructura […], para dirigir todas estas acciones que El Pimpi realizaba siendo solo una bodega”.

Los datos 2017-2020:

18 proyectos llevados a cabo
456 colaboradores
89 ONG financiadas
643.195 euros invertidos en mejorar Málaga

SOCIEDAD, CULTURA Y GASTRONOMÍA

La Fundación El Pimpi presta ayuda a colectivos tan diferentes entre sí como son los mayores, los niños, familias vulnerables u ONG`S. Incluso organiza proyectos para dar a conocer a esos artistas locales emergentes que necesitan un empujón en su carrera.

También sale de la ciudad, de la provincia y del país y viaja hasta el barrio de San Agustín del Sur, uno de los más desfavorecidos de la capital venezolana. Hasta el otro lado del charco envía medicinas y dinero en colaboración con la misión que desarrolla en el lugar el Padre Cacho. Y antes de la pandemia, la Fundación El Pimpi incluso tenía presencia en colegios de Israel y Palestina. Todo, desde tres áreas de actuación: la sociedad, la cultura y la gastronomía.

El tipo de proyectos que más pone en marcha la fundación son los dedicados a la sociedad malagueña. De hecho, según la gerente, el 80% de las recaudaciones va dirigido a actuaciones de este tipo.

Pimpi Málaga Vida Económica
Rocío Gonzalez, gerente El Pimpi

Por ejemplo, “La Huerta de El Pimpi” es el motor de una de estas actuaciones sociales. A través del proyecto “La Huerta Social de Fundación El Pimpi” abastecen de frutas y verduras una vez por semana a nueve comedores de Málaga, consiguiendo que más de 1.100 personas necesitadas puedan garantizarse, al menos, dos comidas al día.

“La Comunedad” es para los mayores. “Preocupados por la soledad de muchos mayores, tenemos un programa de lunes a viernes donde todas las tardes ellos comparten una videollamada, y un grupo de amigos entra así en sus casas”, explica González. A través de WhatsApp y con la ayuda de la fundación, este colectivo ha podido hacer nuevas amistades y ocupar su tiempo con diferentes actividades.

Entre sus proyectos culturales, el más importante es “Lunares”. “Son unos encuentros tipo programa de televisión donde damos un homenaje a un artista malagueño reconocido y aprovechamos también para promover talento que esté comenzando”.

A nivel gastronómico, la fundación se preocupa mucho de poner en valor el producto malagueño. Adaptándose a la pandemia, pusieron en marcha “Málaga Slow Cooking”, una serie de videorecetas según las estaciones del año con el objetivo de difundir la cocina tradicional de la provincia y los productos autóctonos y de temporada. Además, están elaborando la segunda edición de Málaga cocina emoción, un libro donde se recogen 103 recetas de 103 abuelas de los 103 pueblos que tiene Málaga.

Cualquiera puede comprar este libro a través de la página web de la fundación. Para colaborar con otros proyectos, se puede usar el botón “Donar ahora” que también se encuentra por toda la web. Además, para el tejido empresarial existe la posibilidad de convertirse en amigo de Fundación El Pimpi.

Anualmente, la Fundación El Pimpi reúne a instituciones, empresas y a la misma sociedad malagueña en este festival para aportar visibilidad y financiación a las ONG de la ciudad. “Nosotros les damos esa amplificación para que se les conozca, para que tengan una recaudación y puedan llevar a cabo proyectos que no hubieran hecho si no llegan a tener esta ayuda”, destaca González.
Este año, el festival tendrá lugar el 21 de diciembre en el Teatro Cervantes y todo lo que se recaude se repartirá entre 11 asociaciones malagueñas que trabajan a favor de la infancia.

Pimpi Málaga Vida Económica
Festival Soles de Málaga
scroll to top