Cerrar

Vuelta a la oficina: presencialidad y modelo híbrido vs trabajo desde casa

Tras probar unos meses de teletrabajo, las empresas han preferido volver a sus instalaciones, aunque algunas han implantado fórmulas mixtas

vuelta a la oficina Málaga Vida Económica

Más de un año después de la pandemia, el teletrabajo sigue presente, aunque se prefiere menos de lo que se pensaba

M.C. GALLEGO/ En marzo de 2020 el teletrabajo se convirtió, prácticamente, en el único modo para que las empresas pudiesen seguir activas. Con el fin de la cuarentena se volvió poco a poco a las oficinas y se comenzó a vivir en la “nueva normalidad”. Pero ahora, más de un año después, el teletrabajo sigue presente, aunque se prefiere menos de lo que se pensaba. Según un estudio de IESE Business School y la consultora Savills Aguirre Newman, solo a un 12% de los empleados les gustaría trabajar desde casa todos los días.

La vuelta a las oficinas aún en pandemia hizo que las empresas adoptasen diferentes y nuevas formas de trabajar. Por ejemplo, Exxacon tiene el 100% de la plantilla en las oficinas. Elena Cuberos, directora general, afirma que así funcionan mejor como empresa: “nos comunicamos mejor, la transmisión de los valores, de la manera de trabajar, la integración de las personas nuevas que se incorporan”.

En Exxacon no han tenido que recurrir a un modelo híbrido porque cuentan con unas amplias oficinas donde cada miembro del equipo puede estar de manera independiente. “Tenemos nuestras oficinas en un edificio en el que ni siquiera tenemos que coger ascensor, en el que estamos prácticamente solos”.

vuelta a la oficina Málaga Vida Económica
Reunión de trabajo

Los supermercados Maskom también han preferido la presencialidad. Sergio Cuberos, director general de la marca, explica que el departamento de administración y el de comercial estuvieron teletrabajando durante la cuarentena, pero ahora solo queda un 5% de los empleados en este modo, y únicamente algunos días. Esta misma fórmula la aplicó Ingenia justo antes de la pandemia, cuando estaban experimentando con un programa piloto en el que una parte de la plantilla trabajaba en remoto un día a la semana.

Aunque en Maskom han vuelto a ser presenciales prácticamente al completo, muchos de sus procesos ahora los llevan a cabo de manera telemática: “Comercialmente se hacen las reuniones telemáticamente, así como todos los procesos logísticos y de selección de Recursos Humanos”, destaca Cuberos.

En Dcoop se concentraron durante la cuarentena las tres formas de trabajar. Ahora están volviendo a la presencialidad poco a poco, con una parte de la plantilla aún teletrabajando. La correduría de seguros Ores & Bryan es otra de las empresas que no se ha quedado con el trabajo en remoto, ni siquiera con el modelo híbrido. Sin embargo, su equipo también se lleva aprendizajes de los meses que tuvieron que implantar por obligación el teletrabajo: “A todos nos ha ayudado muchísimo a mejorar nuestra comunicación en momentos de crisis. Hemos sabido todos, y de forma bastante rápida, adaptarnos sin problema”.

Según un estudio de IESE y Savills Aguirre Newman, solo a un 12% de los empleados les gustaría trabajar desde casa todos los días

El trabajo híbrido como solución
Algunas compañías no tienen la suerte de contar con tanto espacio como Exxacon, por lo que han tenido que adoptar el modelo de trabajo mixto para poder respetar los aforos y la distancia de seguridad entre compañeros. En Ingenia, actualmente se encuentran en un modelo híbrido en el que obligatoriamente se debe ir un día por semana como mínimo a la oficina. “Eso lo hemos hecho para garantizar la distancia social y porque se demostró durante la pandemia que, en nuestro caso, el modo de teletrabajo funciona”, destacan desde la compañía. Por ahora, continuarán con este formato hasta mediados de octubre.

Grupo Nieto Automoción, como la misma Ingenia o Maskom, tiene también una parte de la plantilla trabajando de forma mixta. Mónica Cano, directora de Recursos Humanos, explica que el único departamento que está en modalidad híbrida es el de Marketing, “ya que por el número de colaboradores no pueden coincidir todos en la oficina”.

En las aulas de ESIC ha ocurrido lo mismo. Debido al menor número de alumnos en los postgrados, la enseñanza presencial ha estado garantizada. “Sin embargo, el volumen de estudiantes de los programas de los grados universitarios ha requerido la utilización de formatos híbridos, con dos terceras partes del tiempo en formato presencial y una tercera parte en remoto”, comenta Ignacio de la Vega, director de la escuela.

Otras empresas ya venían implementando un modelo de conciliación laboral mucho antes de que llegara el COVID-19. El Resort Holiday World apostó por esta forma de trabajar hace nueve años. “Siempre hemos tenido modelos para teletrabajar. Ahora nos hemos ido desenganchando del modelo 100% y estamos en uno actualmente en el que puedes trabajar todos los días en la oficina si quieres, o bien tienes otros modelos de trabajo”, explica Remedios Miralles, directora de Personas y Valores de Holiday World. Estos formatos de conciliación no han desencadenado ninguna bajada de productividad, más bien al revés. “Hemos conseguido crear más solidaridad entre los compañeros, más trabajo en equipo y mucho más variado y plural, en el que todo el mundo aprende a hacer de todo. Y además, nos ha bajado mucho el absentismo laboral”.

scroll to top