Cerrar

Jorge Mañas: «Queremos alcanzar los 80 millones de euros de facturación en 2025»

Acaba de cumplir un año exacto como director general de Alsur y nos recibe en las instalaciones que el Grupo Alsur tiene en Antequera (Málaga)

Grupo Alsur Málaga Vida Económica

Alsur está en el top5 de fabricantes de conservas vegetales

Jorge Mañas (Málaga, 1964) es un directivo de dilatada experiencia en el sector agroalimentario. Tomó las riendas de esta compañía en agosto de 2020. Por entonces, el fondo de inversión estadounidense ACON Investments acababa de convertirse en el accionista mayoritario de esta compañía, referente en la comercialización de conservas vegetales.

«Ha sido un año de transición en el que nos hemos esforzado en crear una organización más empresarial»

Ha pasado un año tras la entrada de ACON Investments, ¿qué cambios ha experimentado Alsur en este periodo?
En realidad, ha sido un año de transición. Durante este ejercicio, nos hemos esforzado en crear una organización de carácter más empresarial que nos permita, de cara a la siguiente fase, acometer cambios profundos. También ha servido para asimilar la idiosincrasia de una compañía familiar que, además, poseía socios en Perú. Cuando aterricé, eché en falta una cultura de grupo, necesaria para actuar como una cadena de valor.

¿Cómo se estructura el grupo?
Grupo Alsur engloba Sola Antequera, Alsur Productos Vegetales, Alsur Perú y Agrícola Alsur Cusco. Lo reitero. Queremos simplificar la organización empresarial para que la toma de decisiones sea más ágil y rápida. De este modo, estamos articulando un comité de dirección y un nuevo equipo con gente tanto de Perú como de España. También estamos montando un nuevo departamento de exportación.
Por lo que comenta, entiendo que están desarrollado un plan para darle un nuevo impulso a la compañía…
Sí. Hemos diseñado un plan estratégico a cinco años para llevar a cabo la transformación que necesita la compañía y, además, con un objetivo ambicioso. Queremos alcanzar los 80 millones de euros de facturación en 2025. Considero que es un hito razonable puesto que nuestras ventas actuales rondan los 45 millones.

Grupo Alsur Málaga Vida Económica
Grupo Alsur cuenta con tres centros de producción en España y Perú

¿Y cuáles son sus objetivos?
Partiendo de lo que tenemos, se basa fundamentalmente en tres pilares.
En primer lugar, expandirnos todavía más en España. Nuestras ventas en el mercado nacional alcanzan los 22 millones de euros aunque apoyadas, fundamentalmente, en la mitad sur. Ahora somos líderes absolutos en Andalucía, Murcia, Extremadura y el sur de Levante. Por este motivo, nuestra intención es salir de la comunidad andaluza y desplegarnos hacia el norte.
En segundo término, queremos impulsar la presencia en Estados Unidos, donde ya estamos presentes con una importante cartera de clientes de retail. De hecho, las exportaciones desde Perú nos reportan más de 25 millones de dólares al año. El país norteamericano es un mercado con un potencial enorme. Quizás el cambio no se sustente tanto en el volumen como en ampliar la gama de productos, además de acceder a nuevos clientes y canales. Por último, y no menos importante, creemos que hay que exportar de forma regular a la Unión Europea. Sobre todo, a destinos como Reino Unido, Alemania, Francia y Holanda, sin olvidar, Europa del Este.

«Alsur se encuentra en el top5 español de fabricantes de conservas vegetales»

¿Qué productos comercializa básicamente Grupo Alsur?
Alsur lleva 25 años produciendo conservas vegetales. Comercializamos más de una veintena de tipos de verduras. Nuestros productos estrella son la alcachofa, los pimientos del piquillo y las habitas baby. A partir de ahí, encuentras una variada gama de vegetales como la judía verde, la coliflor, guisantes, palmitos, los espárragos, acelgas, la remolacha, espinacas, zanahorias, champiñones, setas, etc.

¿Y contemplan nuevas inversiones y el desarrollo de otros productos?
Queremos impulsar el apartado de innovación que, lógicamente, llevará aparejado una importante inversión. En este momento, Alsur solo manufactura conservas vegetales ‘en ambiente’. Y nuestra intención es incorporar una nueva línea de refrigerados, los denominados ‘productos de conveniencia’ que incluyen a toda la familia de ‘listos para comer’, ‘listos para preparar’, etc. Bueno, utilizando un símil gastronómico, diría que estamos cocinando nuevos productos.

Grupo Alsur Málaga Vida Económica
Grupo Alsur tiene una facturación de 45 millones de euros

Entiendo que buscan diversificar más…
Así es. No solo queremos diversificar en productos sino también en mercados y canales. Nuestro objetivo es acceder al canal Horeca y ampliar en Estados Unidos, como ya le he dicho. Nuestra ventaja es la de contar con túneles de congelado en Arequipa (Perú) y Antequera (España). Queremos posicionarnos en el mercado de congelado si bien en un nicho que proporcione un valor añadido. Considero que es un proyecto tan exigente como estimulante. Por dicho motivo, Alsur necesita una estructura directiva que soporte este salto cualitativo y cuantitativo.

«Es la hora de empezar a exportar de forma regular a la Unión Europea y también al entorno de Europa del Este»

A nivel fabril y de equipamiento, ¿prevén otras inversiones?
Naturalmente. Nuestra línea de actuación es la modernización de las instalaciones y la adaptación a una actividad sostenible. Por ejemplo, el uso de placas fotovoltaicas para anular el consumo de fuel-oil. De hecho, estamos empezando a medir la huella de hídrica y de carbono. Y como le decía, nuestro I+D también se centra en nuevos productos y procesos.

¿Qué les aporta las filiales de Perú a nivel de producto?
Disponemos de explotaciones agrícolas en dos zonas de Perú totalmente distintas, a nivel climático, como son Cuzco, en el interior y a gran altura; y Arequipa, con un clima subtropical, más cerca de la costa. Como resultado, la campaña de alcachofa dura prácticamente todo el año. También se producen los pimientos del piquillo y los espárragos trigueros.

Grupo Alsur Málaga Vida Económica
Grupo Alsur cuenta con una plantilla de 200 trabajadores

Pero en el país andino disponen de hectáreas cultivables, ¿no es cierto?
En Arequipa, Alsur posee 1.000 hectáreas, en producción, de alcachofas y una fábrica lo suficientemente amplia para seguir creciendo. En el enclave de Cuzco, más al interior, disponemos de 700 hectáreas propias que gestionamos con la mancomunidad de Anta. Me gustaría señalar que hemos desarrollado un modelo de integración social donde hay una estrecha comunión con los agricultores locales. Si le digo la verdad, es todo un ejemplo de economía sostenible.

«Nuestra intención es incorporar una nueva línea de productos refrigerados, los denominados productos de conveniencia»

¿Qué posición ocupa Alsur en el mercado español de las conservas vegetales?
Si hablamos de fabricantes con marca, Alsur está en el top5, del lineal y codeándose sin complejos con Carretilla, Bonduelle o Ybarra. Y como comercializadores de conservas vegetales, incluyendo aquí la marca blanca, entre los ocho primeros.

Y a nivel de exportaciones, ¿cuáles son los principales destinos de vuestros productos?
España concentra la mitad de nuestras ventas y Estados Unidos alrededor de un tercio. El resto lo representa Europa, donde exportamos todavía tímidamente. Hemos llegado a un acuerdo de joint venture con otra empresa española de conservas para desarrollar, conjuntamente, el mercado de Reino Unido. Además, el próximo mes de octubre aprovecharemos nuestra presencia en Anuga 2021 (feria de alimentación en Alemania) para hacer la puesta de largo de la nueva Alsur. De otra parte, queremos impulsar la inversión en la filial norteamericana que dará cobertura a los planes de expansión en Estados Unidos.

Grupo Alsur Málaga Vida Económica
Grupo Alsur exporta el 48% de su producción principalmente a EEUU

Desde su llegada el pasado año, ¿qué cree que ha aportado a la compañía, en términos de gestión, crecimiento o proyección de imagen?
No me gusta hablar de mí. En cuanto a la trayectoria empresarial, he pasado por compañías de variada tipología, tanto familiares como grandes compañías, y que comercializaban diversos productos dentro, siempre, del ámbito agroalimentario. Esto me ha proporcionado una visión más global del sector y de los propios mercados. Opino que está experiencia me está ayudando en la transición que debe producirse entre los anteriores accionistas y los nuevos. Quiero decir, mi labor en estos momentos es actuar como bisagra entre una enseña que mantenía un perfil, netamente familiar, con importantes logros, y transformarla en una compañía con vocación exterior. Creo que mi experiencia en el campo agroalimentario y mi perfil exportador fueron los principales motivos que despertaron el interés de ACON.

¿Y su aspiración a medio plazo?
Que esa transformación le lleve a ser líder en conservas vegetales y a convertirse también en un modelo de exportación. Asimismo, dotar al grupo de mecanismos modernos en gestión y, sobre todo, a nivel de personas.

Grupo Alsur Málaga Vida Económica
Fábrica en Antequera

Accionariado actual de Alsur.
El pasado año el fondo de inversión norteamericano, ACON Investments, a través de su filial Acon Southern Europe, adquiere el 100 % de las participaciones de Sola de Antequera, matriz de las filiales que forman la compañía fundada por José Jiménez. También se hacía con un 76 % de Alsur Productos Vegetales (Antequera) e idéntica proporción de las sociedades Alsur Cusco y Alsur Perú, radicadas en el país andino. Por su parte, la familia Jiménez y Mario Mustafá Aguinaga, socio local en Perú, siguen vinculadas a la compañía aunque con una participación minoritaria.

Grupo Alsur Málaga Vida Económica
Jorge Mañas, director general de Grupo Alsur

Un conocimiento profundo del agroalimentario
La trayectoria empresarial de Jorge Mañas ha gravitado siempre en torno al agroalimentario andaluz. Pocas personas conocen con tanto detalle el tejido productivo de la región y sus posibilidades exportadoras. Antes de Alsur, pasó un largo periodo -quince años- en Ángel Camacho, un importante grupo alimentario conocido por marcas como aceitunas La Fragata y las mermeladas La Vieja Fábrica. Con anterioridad, fue director General en Mueloliva, productora y comercializadora de aceite de oliva. También ha trabajado en Faccsa-Prolongo y Danone Waters España. Su currículum no deja lugar a dudas sobre su versatilidad para la gestión de compañías con potencial de crecimiento.

Jorge Mañas es Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Málaga (UMA). Cuenta con un Máster en Dirección de Empresas Agroalimentarias por San Telmo Business School, además de un Programa Superior en Dirección de Proyectos obtenido en IESE. También es Presidente de la Comisión de Promoción Nacional de Landaluz (Asociación Empresarial de Alimentos de Andalucía). Le apasiona su trabajo y los desafíos que le plantea a diario. Y encara con energía las continuas reuniones o llamadas a deshoras. En su tiempo libre se considera, no obstante, un entusiasta de la música. “Ahora utilizo mucho spotify pero antes echaba mano de muchos vinilos y CDs”. Esta afición le proporciona esos momentos de relax cuando ha terminado su jornada en Alsur. No importa el género aunque sus favoritos son el blues, el soul, el jazz y, sobre todo, el flamenco.

scroll to top