Cerrar

Cristina Cruzado: «Hay que dejar de creer en la existencia del techo de cristal»

La directora general de Vértice Formación y Empleo crea la primera escuela de negocios por y para mujeres: WAW School

Techo de cristal

Cristina Cruzado, fundadora y CEO de WAW School.

SAMUEL RUIZ | Cristina Cruzado es directora general de Vértice Formación y Empleo. Y madre de tres hijas. “La última, además, ya ocupando este puesto”. Dice que ha tenido suerte, pero que “debería ser lo común”. ¿El qué? Que las mujeres rompan techo de cristal que para ella no es más que un concepto inventado. Que lo hagan y que consigan consolidar su posición en los puestos directivos. Para ello, ha creado Woman and Woman School (WAW), la primera escuela de negocios por y para mujeres.

Entonces, ¿esto es exclusivamente destinado a mujeres?

Para nada. Esto es para mujeres ¡y hombres! Sería constructivo la entrada de hombres y que también formen parte de este proyecto. Buscamos que se eliminen las barreras ideológicas para buscar la igualdad. ¡Es que el talento no tiene género! Esto es una escuela de negocios, la inspiración la va a encontrar quien quiera encontrarla. Está abierta a todos.

¿Qué necesidades observa para crear este proyecto?

Como casi todo en la vida, nace de la propia experiencia personal, pero en mi caso en lugar de una experiencia negativa es todo lo contrario. He tenido la posibilidad de empezar de becaria y fui creciendo profesionalmente, pero al mismo tiempo fue desarrollando mi otra faceta que es mi vida familiar: soy madre de tres niñas. La última, además, ya siendo directora general. Entonces, lo que yo he vivido, la suerte que he tenido, no debería ser una suerte: debería ser lo común, pero sé que no es así. Sobre todo, en puestos directivos el papel de la mujer es menor que el del hombre. Hubo un momento que reflexionando sobre esto pensamos: y si hacemos una escuela de negocio enfocado a las mujeres para fomentar la mejora profesional de la mujer.

¿Y cuál es el objetivo?

Nace con la necesidad de seguir avanzando en el cambio social que muchos colectivos y asociaciones están buscando para visibilizar el papel de la mujer. La filosofía de Woman and Woman es ‘unas mujeres inspiran a otras mujeres’. Una de las cosas diferenciales va a ser las charlas inspiradoras de mujeres que ya han roto esas barreras, que sirvan de referentes de toda la comunidad WAW para que vean a través de la experiencia de otras mujeres que pueden llegar a ser lo que quieran ser.

¿Todavía quedan muchos techos de cristal por romper?

Más que romperlos hay que dejar de creer en su existencia y eso se hace a base de este tipo de iniciativas. Somos la primera escuela de negocios por y para mujeres de la comunidad hispanohablante. Igual que hay inspirar a las niñas y explicarle que sus cartas no son las que le han dicho que son, sino que son otras, lo tenemos que hacer en el mundo de la empresa. WAW School intenta hacer lo mismo: enseñar a base de la experiencia de otras personas que cada una de las alumnas puede aspirar a hacer lo que quieran ser. Y olvidarnos de conceptos como los techos de cristal.

techo de cristal
Cristina Cruzado es madre de tres hijas.

«Si la pandemia lo permite haremos encuentros presenciales, pero la parte troncal de la escuela va a ser online»

¿Hay más conceptos o creencias en el mundo empresarial que impiden el avance de la mujer?

Nos tenemos que dar cuenta como sociedad de que el talento no tiene género. Es una cosa tanto de la administración pública como de las propias trabajadoras como de las empresas. Si es verdad que los nuevos conceptos van calando mucho. Como la igualdad con las bajas de paternidad y maternidad. Todavía queda mucho a nivel sociedad, no solo de empresa; por ejemplo: hay departamentos que casi son exclusivos de hombres. Este proyecto nos ayudará a que nos digan: «Oye, que esto también es una opción». Y eso va ayudar a eliminar antiguas creencias y nos va a conducir hacia la lógica: la igualdad de oportunidades.

¿Qué vamos a encontrar en el itinerario formativo?

Nuestra escuela de negocio tiene diferentes programas desde programas máster, cursos con expertas y monográficos que son cursos especializados en diversas temáticas. Luego tiene como diferencial toda la parte de comunidad. Ahí la socia va a tener acceso a todas esas charlas. Empezamos con la primera este jueves [de hoy] y ya hay 2.000 personas inscritas. Hablará Sonia Díez, referente a nivel de educación y dentro de dos semanas tenemos a Laura Baena, del club Malas Madres. Es una labor de mentoría. Además, puede ser recíproco porque las propias alumnas se pueden convertir en estas mujeres referentes que den estas charlas y que inspiren a otras.

¿De qué perfil de alumnado estaríamos hablando?

Muy amplio. Hablamos de una escuela online por lo que las barreras geográficas no existen. Esta problemática y esta necesidad no es solo en cuestión de España es a nivel mundial. Por eso es la primera escuela de negocios hispanohablante. A nivel de edad, desde que se empieza la vida profesional. Realmente no existe límite por arriba: la necesidad del aprendizaje es algo continuo, siempre te enriquece.

¿Solo tendrá formato virtual?

Si la pandemia lo permite haremos encuentros presenciales, pero la parte troncal de la escuela va a ser online.

Sobre WAW School

 

WAW School es una innovadora escuela de negocios creada en España para impulsar a las mujeres en el mundo profesional y empresarial. Nace de Vértice, un grupo empresarial cuyos inicios se remontan a 1979 en el sector de la formación y que, en estos momentos, es líder en España en elearning y tiene una amplia presencia en Latinoamérica con sedes en Colombia y Ecuador. El 72% de la plantilla de Vértice está formada por mujeres y, además de la directora general, el 50% de los directores son mujeres, y en los mandos intermedios el peso femenino sube hasta un 60%.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top