Semana fantástica en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma). En concreto, tres eventos se darán cita desde el miércoles. Estos son Greencities, sobre inteligencia y sostenibilidad urbana; S-MOVING, sobre movilidad inteligente y sostenible, y Smart Agrifood Summit. Las dos primeras convocatorias, duodécima y cuarta edición, se celebrarán en paralelo por segundo año consecutivo. Ambas se organizan durante las jornadas del 29 y 30 de septiembre, la relativa a la agricultura se celebrará del 30 al 1 de octubre.
En datos de asistencia, serán 70 las ciudades representadas en los eventos, de las que la mitad participarán en el networking para establecer reuniones con proveedores especializados y poner en común oferta y demanda de proyectos y oportunidades afines. En este sentido, como novedad, se celebrará el ‘Encuentro de Líderes Urbanos’, que reunirá a regidores nacionales para abordar temas con especial interés en la transición verde y digital. En total, el programa acumula un total de 250 expertos nacionales e internacional procedentes tanto del ámbito público como del privado o incluso el académico.
Como ejemplo de ellos, estarán presentes Alfonso Vegara, presidente de la Fundación Metrópoli; Filippo Brunelleschi, Country Manager en Spin Iberia; Lourdes Sánchez, directora de Conectividad de Dekra; María Jesús Almazor, CEO de Cyber&Cloud de Telefónica Tech, o Nikhil Goel, cofundador de Uber Elevate. Greencities está coorganizado por FYCMA junto con Ametic, la principal patronal tecnológica y digital de España, mientras que S-MOVING está organizado por el recinto malagueño y la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA).
Smart Agrifood Summit
Startup Europe Smart Agrifood Summit es un evento pionero centrado en la transformación digital de la industria agroalimentaria, posicionado como la principal cita europea y uno de los primeros eventos internacionales enfocados en la innovación del sector. Alcanza su cuarta edición organizado conjuntamente por FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga), la Fundación Europea para la Innovación y Desarrollo Tecnológico (INTEC) y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, además de THRIVE Agrifood.
En ella, se espera que se den cita 74 empresas y entidades presentes en zona expositiva de más de 20 países: España, Israel, Bélgica, Luxemburgo, Noruega, Perú, Suiza, Ghana, Argentina, China, Reino Unido, Francia, Chipre, Chile, EEUU, Polonia, Italia, Singapur, Holanda, Francia, Marruecos y México. Habrá 203 expertos y 83 startups que representarán sectores como la agricultura de precisión, agroindustria, energía y sostenibilidad, hiperconectividad, nuevas tecnologías, foodtech, smart farming y gestión del agua.