La consejera de Fomento, Marifrán Carazo, ha anunciado una inversión de ocho millones de euros para el desarrollo de plataformas reservadas de transporte público para mejorar la movilidad en el área metropolitana de Málaga. Estos proyectos, que se enmarcan en las líneas de trabajo plasmadas en el Plan de Transporte Metropolitano del Área de Málaga, se plantean en dos tramos de la carretera A-357: en la entrada a la capital desde la Universidad y en el acceso el Parque Tecnológico de Andalucía hasta el enlace del Cortijo Jurado.
De igual forma, la consejera también ha indicado que próximamente se incorporarán de pleno derecho siete nuevos municipios al Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Málaga: Álora, Antequera, Coín, Fuengirola, Riogordo, Valle de Abdalajís y Villanueva de la Concepción. Una vez se completen estas incorporaciones, el Consorcio atenderá a 1,1 millones de habitantes de 19 municipios de Málaga frente a los 965.000 actuales. La decisión de ampliar el radio de acción, según la titular de Fomento, se ideó desde «hace tiempo».
La consejera ha alertado de los problemas de Málaga, con la retroactividad existente entre la capital malagueña y los municipios de su entorno, con intensa actividad empresarial y comercial, así como el alto volumen de población flotante en etapas muy localizadas del año. “El Plan de Transporte Metropolitano del Área de Málaga va a ser el instrumento fundamental para mejorar las comunicaciones y alcanzar una movilidad más sostenible en Málaga y su área metropolitana”, ha remarcado durante el anuncio.
El plan, en periodo de alegaciones
La versión preliminar del plan se aprobó el pasado 20 de julio y está actualmente en periodo de alegaciones, cuyo plazo expira el 8 de octubre. Al respecto, la consejera ha invitado a ayuntamientos, concesionarios de transporte, sindicatos y entidades sociales que “aprovechen para realizar propuestas y enriquecer el documento”. El plan se marca objetivos concretos, con vistas al año 2027. Algunos de ellos son la disminución de la utilización del vehículo privado o el aumento del 25% del uso del transporte público. Con ello, se espera una reducción de en torno al 10% de las toneladas de CO2 emitidas por los motorizados.
Este plan incide, en particular, en proponer actuaciones encaminadas a mitigar los efectos del cambio climático, alineándose con los objetivos del Plan Andaluz de Acción por el Clima, el Pacto Verde Europeo y los objetivos de desarrollo sostenible incluidos en la Agenda para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (2020-2030). La estrategia de este plan se marca como objetivo medidas a corto-medio plazo la mejora del transporte público mediante la construcción de plataformas reservadas, servicios lanzaderas con Ciudad Jardín-Hospital Civil o la estación Andalucía Tech, la prioridad semafórica en tramos urbanos o el fomento de la intermodalidad.
Plan consensuado
La consejera ha informado de esta iniciativa durante la presentación del Plan de Transporte Metropolitano del Área de Málaga, a una veintena de alcaldes, entre los que se encontraba el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre. También han asistido autoridades como el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado; el viceconsejero de Fomento, Mario Muñoz-Atanet; el secretario general de Infraestructuras, Andrés Gutiérrez Istria; la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro; el director general de Movilidad, Felipe Arias, y la delegada territorial de Fomento en la provincia, Carmen Casero.