Cerrar

FYCMA acoge la primera jornada de Greencities y S-MOVING

La descarbonización, la peatonalización y el reciclaje fueron algunos de los conceptos que se debatieron

Greencities

Se dan cita en torno a 250 profesionales del ámbito privado, público y académico.

El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga alberga desde este miércoles dos eventos simultáneos. Se trata de Greencities, Inteligencia y Sostenibilidad Urbana, y S-MOVING, Movilidad Inteligente y Sostenible. Ambas convocatorias, duodécima y cuarta edición, respectivamente, finalizarán esta tarde. En ambas se dan cita en torno a de 250 expertos nacionales e internacional procedentes tanto del ámbito público como del privado o incluso el académico. Además, estarán representadas 70 ciudades de todo el mundo.

En la primera jornada, se han desarrollado varios paneles temáticos y quedadas de networking. En concreto, han destacado dos: ‘Todo ha cambiado. Nuevas ciudades para nuevos ciudadanos’ y ‘Empresas y Economía Circular. Más allá de la economía del reciclaje’. En la primera, el director de conceptualización de proyectos de Urbania, Victor Troyano, ha sido el moderador. El director de Arup, Flavio Tejada; el director del Consejo de Administración de Broadway Malyan, Jorge Ponce; el arquitecto, urbanista y director de expansión de Chapman Taylor, Jorge Alonso, y el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Málaga, Raúl López. conformaron la mesa de debate.

Entre los temas abordados, han estado la descarbonización y la peatonalización. “Lo local se impone a lo global con una mayor proximidad y menor desplazamiento: la salud y el bienestar personal se ha vuelto un objetivo prioritario”, ha destacado Ponce en la primera jornada. En este sentido, Alonso ha puntualizado sobre la importancia “básica para el ser humano” de “crear barrio”. En este sentido, nuevas tendencias residenciales sostienen la importancia de aplicar, por ejemplo, la hospitalidad y el costumer experience para “que la gente se sienta que está en un lugar pensado para ellos, que más allá de ‘tener’ esté centrado en el ser y el vivir”.

Greencities

Economía circular

Igualmente, se ha desarrollado el panel temático ‘Empresas y Economía Circular. Más allá de la economía del reciclaje’. En el mismo, se ha abortado la importancia de que la práctica de la economía circular no esté solo relacionada con la gestión de residuos y el reciclaje. El panel, que ha contado con representantes de empresas como Hidralia, Ecoembalajes España, Cash Converters, SGS, o Rockwool ha puesto en el centro del debate cómo están contribuyendo las empresas a estos propósitos y cómo hacer llegar este conocimiento a los ciudadanos.

Entre los participantes a este último evento, se encuentra el responsable de Relaciones Institucionales en España de Rockwool, Albert Grau; el director general de Smurfit Kappa Recycling, Ignacio Sánchez; el director de Sostenibilidad y Transformación de Hidralia, Gonzalo Jiménez; el gerente de Zona Sur de Ecoembalajes España S.A., Antonio López Peña; el CEO de Cash Converters España y Portugal, Miguel Giribet, y la directora de Medio Ambiente de la zona norte de SGS, Ainhoa Mendivil.

Smart Agrifood Summit

A la par, desde este jueves, se celebrará el Startup Europe Smart Agrifood Summit, un evento pionero centrado en la transformación digital de la industria agroalimentaria, posicionado como la principal cita europea y uno de los primeros eventos internacionales enfocados en la innovación del sector. Alcanza su cuarta edición organizado conjuntamente por FYCMA, la Fundación Europea para la Innovación y Desarrollo Tecnológico (INTEC) y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, además de THRIVE Agrifood.

En ella, se espera que se den cita 74 empresas y entidades presentes en zona expositiva de más de 20 países: España, Israel, Bélgica, Luxemburgo, Noruega, Perú, Suiza, Ghana, Argentina, China, Reino Unido, Francia, Chipre, Chile, EEUU, Polonia, Italia, Singapur, Holanda, Francia, Marruecos y México. Habrá 203 expertos y 83 startups que representarán sectores como la agricultura de precisión, agroindustria, energía y sostenibilidad, hiperconectividad, nuevas tecnologías, foodtechsmart farming y gestión del agua.

Greencities

Greencities

Greencities

Greencities

Greencities

Greencities

scroll to top