SAMUEL RUIZ | El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma), entre otros muchos valores, presume de uno muy demandado. La valentía. Esa, unida a la responsabilidad. Personalidades que en numerosas ocasiones ni si quiera se conocen. Por ello, Fycma fue pionero en la presencialidad de los congresos y convenciones. Mascarilla, gel hidroalcohólico y distancia de seguridad siguen siendo la guarnición. Ahora, roza la centena de eventos previstos hasta final de año. Más que en el año previo a la pandemia. Y hasta el viernes, tres eventos (casi) simultáneos. Paula Morales es la directora de ferias.
Semana fantástica en el Palacio…
Se hace Greencities junto con S-Moving el miércoles y jueves y, por otro lado, Smart Agrifood Summit el jueves y viernes. La semana está bastante concurrida (ríe).
¿Ya huele de verdad a nueva normalidad?
Tenemos un calendario de aquí al final de año que se parece, por no decirte que es idéntico, a una era previa a la pandemia. Es verdad que hay algo que todavía está por ver: los aforos máximos para cada uno de esos eventos. Eso nosotros no lo podemos decidir. Tendremos que esperar un poco para ver cómo avanzan, aunque los datos de ahora son muy esperanzadores, pero debemos esperar a ver cómo avanza definitivamente y serán las autoridades sanitarias quienes tendrán que establecer esos números en caso de que los haya. Pero en cuanto a calidad y cantidad, volvemos a nuestra experiencia previa al coronavirus.
Incluso en cantidad, más.
2018 fue un año espléndido para nosotros. No solo en cantidad, que también, si no en la calidad de los eventos que llevamos a cabo y ahora estamos incluso arriba. En el periodo de septiembre a diciembre de 2018 se celebraron 83 eventos, ahora ya hay previstos 94. Prácticamente no queda ningún hueco en el calendario de aquí a final de año y el principio del que viene, o el año entero (ríe), ya también está bastante concurrido en nuestra agenda. Va a ser una época buenísima y vamos a conseguir que a finales del 21 y el 22 sean años probablemente que incluso lleguemos a batir récords si no hay nada exterior que nos lo impida.
«Volvemos a tener mayores cuotas de ocupación en los hoteles y Fycma es responsable de parte de ello»
¿Y se nota en el ánimo de la gente?
Absolutamente. Hay un ánimo generalizado de volver a encontrarse. La vacuna ha dado muchísima seguridad a los encuentros. Hay muchísimas ganas de volver a reunirse y se transmite muchísima tranquilidad y seguridad en todas las medidas que instauramos cuando las circunstancias eran peores. Hay muchas pautas que seguimos manteniendo: temperatura en la entrada, gel hidroalcohólico, distancia de seguridad…
¿Se siguen haciendo los test antígenos en Fycma?
Lo que estamos pidiendo es que se traiga el certificado de vacunación. En caso de que no se tenga ese aval que lo demuestre, sí solicitamos que se haga el test de antígenos antes de entrar a la feria.
Todos estos números repercuten en el turismo.
Claro. Nosotros tenemos una vocación de servicio y nuestro objetivo es la dinamización de la economía, de las actividades que conllevan nuestra propia celebración: alojamiento, hostelería… Arrastramos un volumen de actividad económica unida a la que propiamente desarrollamos nosotros. Y es nuestro fin último. Volvemos a tener mayores cuotas de ocupación en los hoteles y el Palacio es responsable de parte de ello.
«La vacuna ha dado muchísima seguridad a los encuentros»
¿Qué nos vamos a encontrar a partir del miércoles en Fycma?
Comenzaremos con Greencities y S-Moving. Es el lugar donde se reúnen los principales prescriptores en el ámbito de la sección urbana y la movilidad del futuro porque atacamos las dos líneas en el mismo evento. Greencities, vinculado a la inteligencia y sostenibilidad urbana, donde tendremos a más de 500 profesionales y las inscripciones superan los 1.400 asistentes.
Es el segundo año consecutivo que se celebra simultáneamente…
Sí, se juntaron porque había muchísimas sinergias entre los dos eventos y era muchísimo más beneficioso unir en el mismo espacio y tiempo a estas dos convocatorias porque realmente sumaban mucho la una a la otra. Cuando habla de las ciudades inteligentes, del futuro, de la sostenibilidad y de la gestión urbana… la movilidad inteligente ya forma parte de ese debate. Estas dos convocatorias se retroalimentan.
Y termina la semana con Agrifood Summit.
Efectivamente. Cuarta edición de Smart Agrifood Summit. Será cuando se celebre este foro y ser reúne todos los líderes de innovación agroalimentaria con una alta participación a nivel internacional también. Habrá casi 74 entidades en la zona expositiva, 360 empresas representadas en total. Es un evento pionero centrado en la transformación digital de la industria agroalimentaria y de los únicos internacionales. Aquí, la pandemia tiene mucho que decir: hemos estado siguiendo la agricultura porque era vital que no fallara esa cadena. Muchas cosas se han tenido que innovar forzosamente durante esta época y ahora es un momento de analizar toda esa evolución.
Por primera vez se incluye un panel dedicado a la compra pública de innovación.
Ya había tres foros propios en Agrifood (el propio y otros dos de agua y despoblación) y ahora hemos sumado tres nuevos. Uno es el de la compra pública de innovación porque como le decía se ha visto en los últimos meses que uno de los pilares necesarios para el desarrollo del sector agroalimentario, y otros dos dedicados al aceite de oliva y energía renovable y eficiencia energética.