Cerrar

Juan Ramón Campos: «Desarrollamos una nueva forma de aprender centrada en el alumno»

Con más de 25 años de experiencia profesional en el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Campos es director nacional del Executive MBA, del MBA y del Programa Integral de Desarrollo Directivo (PIDD) en ESIC

MBA postpandemia Málaga Vida Económica

Campos es director nacional del Executive MBA, del MBA y del Programa Integral de Desarrollo Directivo (PIDD) en ESIC.

¿Cómo se está adaptando el MBA a la era post-pandemia?

Antes de la pandemia del COVID-19, el entorno empresarial en el que competían las empresas, independientemente de su tamaño, actividad o nacionalidad, ya era cada vez más turbulento e incluso hostil debido fundamentalmente al acortamiento del ciclo de vida de los productos, las demandas cambiantes de los clientes y la intensidad y radicalidad de los avances tecnológicos. Un acontecimiento imprevisible, como la pandemia del COVID-19, ha tenido un impacto devastador en la economía y la sociedad en su conjunto y, prácticamente, en todos los sectores.

Dado que el cambio en las organizaciones es omnipresente debido al grado y velocidad del cambio en el entorno externo, en los programas MBAs hemos puesto especial foco en que los alumnos desarrollen tanto competencias técnicas como habilidades directivas para ser capaces de adaptarse con rapidez a esos entornos cambiantes.

 

¿Hay alguno de los formatos que se han incorporado durante la pandemia (por ejemplo, la educación en remoto) que permanecerá en el futuro?

En ESIC ya llevábamos más de 15 años ofreciendo formación a distancia, pero la pandemia ha supuesto un acelerador en la transformación digital de la institución. Así, a partir de marzo de 2020, tomamos la decisión de que todos los programas se pudieran impartir en formato remoto. Fue un cambio que realizamos en dos semanas desde el punto de vista técnico, si bien tuvo un gran impacto en profesorado y estudiantes para alcanzar los resultados de aprendizaje establecidos. En definitiva, ha supuesto un gran reto que nos ha proporcionado grandes aprendizajes.

Una vez que pudimos volver a las aulas, la impartición de los programas se realiza en formato híbrido, esto es, la asistencia al aula se reparte entre presencial y remota, guardando cierta similitud a como se está trabajando en las organizaciones, donde podemos encontrar empleados en las oficinas colaborando con compañeros que están teletrabajando.

«En ESIC ya llevábamos más de 15 años ofreciendo formación a distancia, pero la pandemia ha supuesto un acelerador en la transformación digital de la institución»

 

Acogen a personas de muchas partes del mundo, ¿se mantendrá esto con el auge de la educación online?

Pese al auge de la educación a distancia, en el caso de los MBAs, el alumnado valora muy positivamente los beneficios de la asistencia presencial al campus, y así nos lo han expresado los estudiantes de 20 nacionalidades diferentes de estos programas.

Este mes de septiembre, en ESIC abrimos las puertas de un nuevo campus en Madrid con el que queremos facilitar una gran experiencia de aprendizaje a nuestro alumnado, además arrancamos el curso 2021/2022 habiendo realizado un gran esfuerzo para adaptar nuestras aulas del resto de campus de la Escuela.

MBA postpandemia Málaga Vida Económica

Las necesidades de las empresas han evolucionado drásticamente este año, ¿cómo han cambiado los contenidos que se imparten en el MBA?

En el contexto actual, la innovación ha pasado de ser un elemento de diferenciación a una exigencia para la supervivencia de las organizaciones. En este sentido, se han potenciado significativamente contenidos relacionados con disciplinas como innovación, emprendimiento y nuevos modelos de negocio, así como nuevas tecnologías, sistemas de información y transformación digital.

«Nuestro alumnado trabaja con el concepto de negocio responsable, despertando un espíritu crítico acerca de las diferentes estrategias que pueden adoptar las empresas en el ámbito ético, de responsabilidad y de sostenibilidad»

 

Los empleadores también buscan cada vez más las llamadas habilidades blandas en lugar de solo conocimientos técnicos. ¿Ha hecho esto también evolucionar el contenido de los programas? ¿Cómo?

En cuanto a las habilidades blandas, se potencia el pensamiento crítico como una habilidad fundamental para el desarrollo personal y profesional de nuestros alumnos. Así, estos aprenden a evaluar los factores que influyen en el proceso de toma de decisiones y a tomar conciencia de los sesgos que pueden influir a la hora de elegir las mejores opciones en contextos empresariales cada vez más complejos y ambiguos.

Otra habilidad que se trabaja en los programas MBAs es el liderazgo, pensado no solo en cómo conseguir resultados, sino para un cambio de época, donde la digitalización, las diferencias sociales crecientes, la globalización, los problemas de sostenibilidad y medio ambiente…, nos retan a organizaciones y profesionales a abordar e implementar cambios de mentalidad radicales.

 

Asimismo, se pone especial foco en la comunicación persuasiva, de forma que los participantes aprenden a manejar habilidades de impacto e influencia para lograr un alto desempeño en sus actividades diarias.

Por último, y muy vinculado con los valores de ESIC, nuestro alumnado trabaja con el concepto de negocio responsable, despertando un espíritu crítico acerca de las diferentes estrategias que pueden adoptar las empresas en el ámbito ético, de responsabilidad y de sostenibilidad. Consideramos que este es un aspecto diferencial de la formación que proporcionamos.

En términos generales, ¿cómo está cambiando la experiencia de los alumnos de MBA en la sociedad post-pandemia?

Estamos muy agradecidos a nuestro alumnado por su capacidad de adaptación ante una situación tan complicada como en la que estamos inmersos. Así, pudimos continuar con los programas en plena pandemia en formato remoto, y cuando se pudo volver a las aulas, adoptaron las medidas de seguridad y salud que habíamos implantado en los diferentes campus de forma responsable.

«En el contexto actual, la innovación ha pasado de ser un elemento de diferenciación a una exigencia para la supervivencia de las organizaciones»

 

¿Sigue siendo el MBA la estrella? ¿Ha hecho la pandemia que aumente el interés por otro tipo de másteres?

Todos los programas de ESIC son “estrellas”. Cada uno de ellos persigue responder a unas necesidades concretas de los participantes. En el caso del MBA fue creado para dar respuesta a la necesidad creciente de las empresas de incorporar profesionales y emprendedores con una formación moderna y actualizada a la realidad empresarial de hoy en día, capaces de crear y liderar equipos de trabajo eficientes en entornos globales y digitales en constante cambio y transformación.

 

¿Qué se ha incorporado como novedad como consecuencia de lo aprendido este año?
En resumen, podemos destacar que en ESIC hemos cambiado para adaptarnos a las nuevas maneras de relacionarse, vivir y trabajar, manteniendo la misión de la institución “contribuir a la transformación de las personas”

Nuestro planteamiento estratégico es desarrollar una nueva forma de aprender centrada en el alumno y alineada con las tendencias educativas más innovadoras, con una alta calidad pedagógica que permita la transformación de nuestros alumnos mediante el desarrollo de sus competencias personales y profesionales para incrementar su empleabilidad y potenciar su adaptabilidad al cambio.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top