La startup malagueña Freepik Company ha contratado a 95 empleados de diferentes perfiles en lo que va de 2021. En concreto, la compañía ha creado 22 puestos de trabajo en las áreas de programación, desarrollo web y ciberseguridad; 24 nuevos trabajadores se han incorporado como diseñadores gráficos, directores de arte y fotógrafos; 30 expertos en producto; nueve especialistas en marketing; seis financieros y Recursos Humanos, un experto en análisis de datos y dos especialistas en revenue.
Además, en el equipo directivo se han unido profesionales como Carlos Marín, que cuenta con una larga trayectoria en la que ha pasado por empresas como Glovo, Deliveroo o Telefónica, o Carmen Guerrero, con más de 20 años de experiencia gestionando estrategias de marketing digital a nivel nacional e internacional para marcas como Lowi (Vodafone) o Tiendanimal. Francisco Javier González Bernal, procedente de la también startup malagueña BeSoccer, ha ascendido como nuevo Chief Operanting Officer de la compañía.
Estas nuevas incorporaciones se suman a los 136 puestos de trabajo que Freepik generó en 2020. Así, la empresa alcanza los 361 empleados y se anota un crecimiento del 21,5% en su plantilla en 2021. Para 2022 su objetivo es continuar con un ritmo de crecimiento similar al de este año.
Talento desde todo el mundo
Freepik trabaja telemáticamente desde marzo de 2020, y pretenden seguir en esta modalidad hasta, al menos, enero de 2022. Este estilo de trabajo les permite la captación de talento a nivel nacional e internacional, ya que los empleados pueden trabajar desde cualquier punto del planeta.
De hecho, actualmente, más de 15% de la plantilla son profesionales que no se encuentran en Málaga. Entre ellos se encuentran más de 12 nacionalidades diferentes, con empleados que residen en España pero que proceden de países como Alemania, Argentina, Brasil, Cuba, Francia, Italia, Lituania, Polonia, Rumania, Suecia o Venezuela.