Extenda quiere potenciar la exportación de vinos de Málaga en Japón. La agencia andaluza de exportación e inversión extranjera está realizando seminarios con cata para reforzar la introducción de la oferta de este producto Denominación de Origen en el país oriental. Allí, ya en 2020, según datos de la institución, comercializó 256.000 kilolitros de las tres variedades: tranquilo, espumoso y generoso.
En concreto, esta actividad comercial reportó un valor de 1.364 millones de euros. Ahora, en estas acciones semipresenciales, están participando hasta ocho bodegas de Málaga. Medio centenar de importadores, entre profesionales de la restauración y prescriptores locales, están siendo los testigos de esta producción única en el mundo. Bodegas F. Schatz, Descalzos Viejos, Chinchilla, Jorge Ordóñez, Bodegas Morosanto, Bodega Pérez Hidalgo, Ecobodega Kieninger y Bodegas Sedella son las protagonistas.
El seminario de cata ha sido organizado por Extenda en colaboración con el Consejo Regulador de las D.O.P. Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga. Yoshiko Akehi, una experta conocedora de vinos andaluces, ha sido la que ha abierto la puerta a esta acción en un mercado que supera los 126 millones de habitantes.
Fin de los aranceles de los vinos de Málaga
En el plano geopolítico, el Acuerdo de Partenariado entre la Unión Europea y Japón supone una vela más el buque enológico. “Además de eliminar los aranceles, implica el reconocimiento en el mercado nipón de las denominaciones de origen europeas, lo que supone una gran ventaja para su comercialización y su distinción como productos de calidad”, reconoce el consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal.
La misma fuente asegura que durante el primer trimestre de esta año ya se ha exportado un 20% más de vino al exterior en valores interanuales. “El vino andaluz se recupera a pasos acelerados”, asegura Bernal. El gran triunfador de todos es el vino tranquilo, que representa en torno al 80% de las exportaciones.