Cerrar

No habrá Feria: «Entendemos comprensible la situación»

El sector hostelero, hotelero y comercial se muestra empático con la situación

feria de málaga

Se barajó la posibilidad de celebrarse en septiembre.

No habrá Feria de Málaga. Finalmente, desde el Ayuntamiento se ha confirmado que no se celebrará uno de los eventos más esperados del verano malacitano. Si bien ya se había suspendido para agosto, su fecha tradicional, se estaba barajando aplazarla hasta el mes de septiembre, pero finalmente desde el Consistorio se ha acordado que tampoco es viable. La situación epidemiológica, con un una tasa de incidencia acumulada de contagios superior a los 500 casos por cada 100.000 habitantes es el principal y único argumento. El propio alcalde, Francisco de la Torre, se ha encargado de comunicar la decisión. 

Uno de los actores más damnificados por la decisión es el sector de la hostelería. Siendo uno de los más afectados también desde el inicio de la pandemia, se muestran empáticos con la situación. «No es una buena noticia para nosotros, pero entendemos comprensible la situación en la que nos encontramos», ha declarado a esta revista el presidente de la Asociación de Hosteleros de Málaga (Mahos), Javier Frutos. Desde la asociación, esperan que esta situación termine «lo antes posible». En este sentido, confían en que los contagios remitan y se pueda alcanzar «la normalidad tan necesaria». 

En la misma línea se manifiesta el presidente de Málaga Comercio, Salvador Pérez, quien lamenta que no se haya actuado antes para vacunar a la población joven. «Evidentemente es un varapalo para todos en general, pero es entendible», ha afirmado a Vida Económica. En general, según el representante de los comerciantes de la provincia, la recuperación se está dando a un ritmo «bastante aceptable», aunque este nuevo «varapalo» dejará de inyectar ingresos en todos los comercios relacionados con el sector servicios. «El turismo nacional está siendo un balón de oxígeno», concluye. 

Otro de los actores que pueden ver revertidas su previsiones es el sector hotelero. No obstante, desde la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol consideran que la meduda es «muy prudente». «Sabemos de las repercusiones económicas, pero consideramos que la celebración de un evento de contacto estrecho puede provocar un efecto negativo con un aumento del ritmo de contagios», afirma el vicepresidente de la entidad, Javier Hernández. Por otro lado, septiembre y octubre son los meses de temporada alta del segmento MICE y la ya imposible coincidencia con la Feria, según Hernández, hubiera afectado de forma negativa. Ahora, «queda liberado para este segmento». 

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top